Las Fuerzas Armadas informaron que, tras operativos de control, no se detectó presencia de grupos armados ilegales ni bandas criminales en las zonas de Alto Punino y Biguno, ubicadas en la provincia de Pastaza.
Las Fuerzas Armadas del Ecuador informaron que han recuperado completamente el control del sector de Alto Punino, una zona de difícil acceso en la Amazonía ecuatoriana que fue escenario de un ataque armado el pasado 9 de mayo, donde 11 militares perdieron la vida.
El anuncio lo hizo el Ejército Ecuatoriano el 2 de julio de 2025, a través de un comunicado en su cuenta oficial en la red social X, tras realizar un sobrevuelo de inspección en helicóptero por la zona. El operativo fue parte de un reconocimiento aéreo a bordo de un Airbus H225, y estuvo encabezado por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela.
Operativos y patrullajes entre Napo y Orellana
La inspección se llevó a cabo en los sectores de Biguno y Alto Punino, que se extienden entre las provincias de Napo y Orellana, zonas donde operaba con fuerza la minería ilegal y se habían detectado presencias de grupos armados.
Según el Ejército, en los últimos dos meses se intensificaron las operaciones militares, lo que permitió desmantelar al menos 12 campamentos ilegales, destruir maquinaria usada para actividades ilícitas y expulsar a presuntos miembros de grupos delictivos que operaban en la zona.
Recuperación ambiental y seguridad restablecida
Las Fuerzas Armadas aseguraron que, actualmente, no hay señales de grupos armados irregulares ni de organizaciones criminales en Alto Punino. Además, se destacó una visible recuperación ambiental en las áreas que habían sido afectadas por la minería ilegal.
“La regeneración de la flora en Alto Punino es un reflejo del éxito de las acciones estatales en la zona”, señaló el Ejército.
Durante la visita, las autoridades también recorrieron la Brigada de Selva N.º 19 Napo, unidad militar a la que pertenecían los soldados que fueron emboscados en mayo.
Recordando la masacre del 9 de mayo
Ese día, un contingente de 80 militares fue desplegado en Alto Punino en una operación de control. Cuatro grupos tácticos llegaron en helicóptero, pero uno de ellos fue sorprendido con un ataque armado que incluyó fusiles, lanzagranadas y explosivos. El saldo fue devastador: 11 militares fallecieron, además de al menos tres atacantes. Un cuarto presunto miembro del grupo armado, identificado como parte de los Comandos de la Frontera, fue abatido días después.
Las autoridades calificaron el hecho como uno de los más violentos contra las Fuerzas Armadas en la Amazonía en los últimos años, y reforzaron desde entonces su presencia militar en la zona.
Ahora, con el territorio bajo vigilancia constante, el Gobierno asegura que Alto Punino es nuevamente una zona segura y libre de actividades ilegales.