Más de 300 muertos en lo que va de 2025, indican cifras oficiales.
La violencia múltiple en Ecuador se ha convertido en un fenómeno recurrente y alarmante. Hombres armados, con pistolas y fusiles, irrumpen en discotecas, viviendas o calles transitadas para abrir fuego indiscriminadamente, sin importar si las balas alcanzan a sus objetivos o a personas inocentes.
En lo que va de 2025, este patrón ha cobrado la vida de más de 300 personas.
Cifras que estremecen
Entre enero y julio de este año, la Policía Nacional registró 58 masacres —definidas como ataques con cuatro o más víctimas— que dejaron 287 fallecidos. Esto equivale a un hecho de gran magnitud cada 3,6 días, es decir, casi dos matanzas por semana.
Con las dos más recientes, ocurridas el domingo 10 de agosto en Guayas, el número subió a 60 ataques y al menos 302 víctimas.
Guayas, Manabí y Los Ríos: las provincias más golpeadas
Guayas encabeza la lista con 30 masacres y 171 muertos.
Manabí registra 12 eventos (66 víctimas).
Los Ríos suma 11 ataques (47 fallecidos).
El país ya alcanzó un récord histórico: 4.557 homicidios en el primer semestre, un 45% más que en 2024.
El último fin de semana sangriento
Santa Lucía (Guayas): ocho personas, incluido el hermano del alcalde, fueron asesinadas frente a una discoteca. Los atacantes dispararon con fusiles y pistolas, dejando 80 restos de bala en la escena.
Monte Sinaí (Guayaquil): seis personas murieron en un ataque a plena luz del día. Los agresores, vestidos como militares, llegaron tras el funeral de un presunto integrante de “Los Águilas”, grupo rival de Los Tiguerones.
En ambos casos, gran parte de las víctimas eran personas ajenas al conflicto.
Otros ataques vinculados
Horas antes, en Daule, un comando armado asesinó a dos supuestos miembros de Los Lagartos en una urbanización privada. Esto desató represalias en la isla Trinitaria, donde sicarios mataron a siete personas en distintos domicilios e hirieron a dos niños.
La Policía reportó la detención de 12 sospechosos, el decomiso de armas y un vehículo blindado de nivel militar.
Bandas en guerra abierta
Tres organizaciones concentran la mayoría de estas masacres: Los Lobos, Los Choneros y Los Tiguerones.
Según la organización ACLED, entre enero de 2023 y mayo de 2025, Los Lobos realizaron 184 ataques contra bandas rivales; Los Tiguerones, 100; y Los Choneros, 90.
Analistas vinculan la escalada de violencia con:
La captura y extradición de alias “Fito”, líder de Los Choneros.
La fragmentación interna de Los Tiguerones.
La disputa por rutas del narcotráfico hacia puertos clave.
El 2025 no solo es el año más violento de la historia reciente del país, también el de las masacres más sangrientas fuera de las cárceles.