Ecuador reporta repunte de enfermedades infantiles

El Ministerio de Salud Pública en un comunicado, solicitó a los padres de familia llevar a sus hijos a los establecimientos de salud más cercanos para recibir la dosis de vacuna correspondiente, según la edad.

Ante el aumento de enfermedades infecciosas en el país, especialmente las de tipo respiratorio y otras prevenibles como el sarampión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una alerta a nivel nacional e hizo un llamado urgente a los padres de familia para que lleven a sus hijos a completar su esquema regular de vacunación.

Según la institución, solo en lo que va de 2025 se han invertido 48 millones de dólares en la adquisición de vacunas incluidas en el Plan Nacional de Inmunización, dirigido principalmente a niños de 0 a 5 años. La Cartera de Estado aseguró que existe un stock suficiente de dosis en los centros de salud a escala nacional para atender la demanda.

Entre las enfermedades que se pueden prevenir con una vacuna administrada a tiempo están el sarampión, las paperas, la varicela, la influenza, la tosferina, entre otras.

El Ministerio también recordó que si un niño no puede acudir a un centro de salud, los padres o representantes pueden enviar una autorización a la institución educativa para que el menor reciba la vacuna en el plantel. “Recordamos que es obligación y responsabilidad de los padres, incluso de entidades educativas, vigilar el cumplimiento del esquema regular de vacunación”, indicó el MSP.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que, tras la pandemia de Covid-19, el calendario de inmunización infantil se ha visto alterado en los últimos cinco años, lo que ha generado brechas en la protección de los menores frente a enfermedades que antes estaban bajo control.

Para facilitar el proceso, el MSP ha habilitado un enlace donde se puede consultar el centro de salud de primer nivel más cercano. Se recomienda a los padres llevar consigo el calendario de vacunación del niño, el cual debe ser actualizado en cada visita al pediatra.

Compártelo