Todo sobre las movilizaciones por el Paro Nacional

¡Las últimas novedades!

El paro nacional convocado por la Conaie, en rechazo al fin de los subsidios, cumple más de una semana en Ecuador. Este 1 de octubre, la jornada se caracterizó por una tregua temporal anunciada por la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte, que expresó su disposición a dialogar con el Gobierno de Daniel Noboa.

No obstante, persisten cierres viales en varias provincias. En Imbabura, por ejemplo, permanecen bloqueadas rutas como el sector de La Esperanza, en Ibarra, y la Panamericana Norte (E35), especialmente en Chaltura, donde manifestantes han colocado piedras, llantas y palos. Estos bloqueos han generado largas filas en gasolineras por la escasez de combustible.

En paralelo, se reportó la retención de dos policías en la comunidad de Nizag, en Alausí, mientras intentaban despejar una vía bloqueada. La Policía informó que se encuentra en diálogo con los comuneros para lograr su liberación.

Horas antes, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, confirmó la liberación de 16 militares retenidos en protestas anteriores. Algunos de los uniformados presentaban lesiones graves, incluyendo fracturas, contusiones y quemaduras, y uno sufrió un desfiguramiento debido al impacto de una roca.

Durante la jornada, se observó cierta división entre las comunidades indígenas. Aunque la federación de la Sierra Norte anunció la tregua y su disposición al diálogo, el Pueblo Kichwa de Otavalo aseguró que no existen garantías para conversar con el Gobierno y solicitó la liberación de 12 personas detenidas durante las protestas, desconociendo la tregua anunciada previamente.

Por su parte, las principales universidades del país hicieron un llamado al diálogo, respaldando la iniciativa de la ONU para que la Conaie y el Gobierno se sienten a conversar y evitar una escalada de violencia. Las instituciones educativas ofrecieron además sus espacios para facilitar encuentros de diálogo.

A pesar de estas gestiones, la situación en las vías continúa siendo crítica y el paro sigue afectando la movilidad y suministro de combustible en varias provincias, mientras autoridades y comunidades buscan acuerdos para una resolución pacífica del conflicto.

Compártelo