A partir del 12 de mayo de 2025, Ecuador requerirá a los viajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil presentar su certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar al país.
A partir del lunes 12 de mayo de 2025, Ecuador implementará una nueva medida de salud pública que exigirá a los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil presentar su carné de vacunación contra la fiebre amarilla para poder ingresar al país. La medida responde a un repunte de casos de la enfermedad en la región.
El carné de vacunación deberá ser presentado antes de abordar cualquier medio de transporte (aéreo, terrestre o marítimo) que lleve al viajero hacia Ecuador. Además, las autoridades señalaron que este documento también podrá ser solicitado nuevamente en el punto de entrada al país.
La fiebre amarilla, enfermedad transmitida por mosquitos, es prevenible mediante una vacuna efectiva con una sola dosis, que proporciona inmunidad de por vida. En este sentido, el Ministerio de Turismo de Ecuador aclaró que el carné de vacunación será válido incluso si fue emitido en años anteriores.
Este requisito aplica tanto a los viajeros de nacionalidad o residencia en los países mencionados como a aquellos que, sin ser nacionales, hayan permanecido en cualquiera de estos países por más de diez días. También se incluirá a los ciudadanos ecuatorianos que hayan estado en estos territorios durante ese período.
El gobierno ecuatoriano tomó esta decisión debido a la reciente emergencia sanitaria declarada en Colombia por un brote de fiebre amarilla en varios departamentos cercanos a la frontera con Ecuador. Además, Perú, Bolivia y Brasil están enfrentando elevados índices de contagios en sus regiones amazónicas, que también limitan el control de la enfermedad en zonas fronterizas.
Este control sanitario busca proteger la salud pública en Ecuador y evitar la propagación de la enfermedad en el país.