Ecuador entre los que más gastan en sueldos públicos

Ecuador es el cuarto país de Latinoamérica que más gasta en salarios públicos y el segundo en gasto total estatal; Noboa busca optimizarlo.

Según datos del Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI) con corte a 2023, Ecuador es uno de los países de América Latina que más dinero destina al pago de salarios del sector público. De un total de 14 países de la región que reportaron esta información, Ecuador ocupa el cuarto lugar, con un gasto equivalente al 10% de su Producto Interno Bruto (PIB).

El primer puesto lo ocupa Bolivia, con un gasto en salarios públicos que representa el 15,1% de su PIB, seguido por El Salvador (12%) y Brasil (10,8%).

El cálculo del FMI incluye no solo los sueldos directos de los empleados públicos, sino también los costos laborales adicionales que asume el Estado como empleador, tales como aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), fondos de cesantía, salud y jubilación.

El gasto total en salarios comprende a los funcionarios del Gobierno Central (Presidencia, ministerios, subsecretarías), la seguridad social y los gobiernos seccionales. Sin embargo, no incluye a los trabajadores de empresas públicas como Petroecuador o las empresas estatales eléctricas, ni a empleados de instituciones financieras públicas como BanEcuador o Biess.

En contraste, países como México, Uruguay y Colombia presentan un menor gasto en salarios públicos, que representa solo entre el 4,1% y el 6% del PIB.

El gasto en salarios en Ecuador ha crecido significativamente desde 2006. Antes de la administración de Rafael Correa, ese año el gasto fue de 3.161 millones de dólares, equivalentes al 5,7% del PIB. Durante los años siguientes, el gasto aumentó de manera sostenida, y para 2024 se estima que alcance los 12.283 millones de dólares, casi un 10% del PIB.

Este crecimiento refleja el aumento sostenido en el gasto estatal para mantener la burocracia pública en Ecuador.

Compártelo