Ecuador cerró 2024 en recesión: ¿puede levantarse en 2025?

Tras un 2024 de apagones, impuestos y desplome económico, el país espera crecer 2,8% este año

Ecuador vivió en 2024 su tercera recesión desde que adoptó el dólar hace 25 años. La economía cayó un 2%, golpeada por la inseguridad, los cortes de luz, la incertidumbre política y el cierre de pozos petroleros. El retroceso fue mayor al esperado incluso por el Fondo Monetario Internacional, que proyectaba una contracción de solo 0,4%.

Pero ¿qué viene ahora? El Banco Central estima que en 2025 el país crecerá un 2,8%.

¿Qué puede impulsar la recuperación?

  • Menos cortes de luz. Se espera que la sequía no sea tan grave y que entren a operar nuevos contratos de generación eléctrica.

  • Mayor estabilidad política. Tras la reelección de Noboa, bajó el ruido electoral y los mercados lo han reconocido.

  • Rebote en sectores clave. Agricultura, actividades técnicas, comercio, manufactura y construcción volverían a crecer este año.

 

Según el Banco Central, todos los sectores mostrarían números positivos. Los de mejor desempeño serían:

  • Actividades profesionales y técnicas: +4,3%

  • Agricultura, ganadería y silvicultura: +4,1%

  • Comercio: +3,6%

  • Manufacturas (sin alimentos): +2,6%

  • Construcción: +2,2%

Aun así, la recuperación no será pareja. El crecimiento será más débil en alojamiento, actividades inmobiliarias, explotación de minas y servicios del hogar.

¿Qué sigue pesando?

Aunque hay signos de recuperación, los riesgos siguen ahí:

  • La inseguridad aún frena la inversión.

  • El costo de vida sigue alto tras el alza del IVA y los combustibles.

  • La inversión pública sigue limitada por la falta de liquidez.

Compártelo