Ecuador se inspira en seguridad con megacárcel de El Salvador

“El modelo salvadoreño nos deja lecciones que aplicaremos en Ecuador”, afirmó el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

Los ministros ecuatorianos Gian Carlo Loffredo (Defensa) y John Reimberg (Interior), líderes del Bloque de Seguridad, se encuentran en El Salvador en una visita oficial enfocada en fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad y conocer de cerca el sistema aplicado por el gobierno salvadoreño.

La delegación ecuatoriana también incluye al general Pablo Dávila, comandante de la zona 8 (que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón), y a la embajadora de Ecuador en El Salvador, Laura Donoso.

Encuentros estratégicos y análisis del modelo salvadoreño

Durante la jornada del 29 de abril, las autoridades ecuatorianas mantuvieron una reunión con el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la estrategia de seguridad conocida como Plan de Control Territorial, que ha sido clave para reducir la criminalidad en ese país.

Posteriormente, los ministros ecuatorianos se reunieron con el ministro de Defensa de El Salvador, René Merino, para profundizar en mecanismos de cooperación y planificación conjunta, así como explorar acciones integradas entre defensa y seguridad pública.

También se dio una reunión con la ministra de Turismo salvadoreña, Morena Valdez, para conocer el impacto positivo que ha tenido la política de seguridad en la percepción del país como destino turístico.

Visita al CECOT: lecciones para Ecuador

Uno de los puntos clave del recorrido fue la visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de máxima seguridad que ha captado la atención internacional. El ministro del Interior, John Reimberg, afirmó que el equipo ecuatoriano pudo observar directamente la operatividad de esta infraestructura y el trabajo articulado entre Policía y Fuerzas Armadas que ha permitido a El Salvador convertirse en uno de los países más seguros de la región.

Aquí hay ideas valiosas que podemos implementar en Ecuador”, comentó Reimberg al finalizar el recorrido. Por su parte, el ministro Loffredo explicó que se conocieron aspectos técnicos del funcionamiento del centro: desde la seguridad física y electrónica, hasta la logística operativa y el manejo administrativo en un entorno completamente aislado.

Ecuador busca adaptar buenas prácticas

Ambos ministros agradecieron la apertura del gobierno del presidente Nayib Bukele para compartir su experiencia en materia de seguridad. El Ministerio de Defensa de Ecuador también destacó en sus redes sociales que esta visita busca consolidar una política de seguridad integral para enfrentar el crimen organizado, la delincuencia y el narcotráfico.

El itinerario de la delegación continuará hasta este miércoles, 30 de abril, con visitas adicionales para conocer programas sociales complementarios como Cero Ocio y el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades, con miras a adaptar experiencias que fomenten la reinserción y disminuyan la reincidencia delictiva en Ecuador.

Compártelo