Ecuador alista emblemática ruta de la Nariz del Diablo

Las pruebas para reactivar este ícono turístico arrancan el 5 de julio de 2025, tras cinco años de inactividad.

La histórica ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo, considerada una de las más complejas y espectaculares del mundo, se alista para volver a operar de forma regular. Este viernes 5 de julio de 2025 iniciarán las pruebas técnicas en el tramo entre Alausí y Sibambe, de 12,5 kilómetros, como parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Municipio de Alausí.

La ruta, enclavada en la provincia de Chimborazo, atraviesa el monte Pistishí con un trazado en zigzag que bordea profundos precipicios y paisajes andinos. Esta sección del ferrocarril, rehabilitada durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y abandonada en el periodo de Lenín Moreno (2017-2021), había dejado de operar en 2020, golpeando con fuerza al turismo local, una de las principales fuentes de ingresos de Alausí.

Según informó el MTOP en un comunicado, los trabajos de recuperación han incluido la intervención de bienes ferroviarios valorados en USD 23 millones y la inversión adicional de USD 685.000 para renovar rieles y durmientes, limpiar derrumbes, desbrozar maleza y construir muros de contención.

Estas acciones, precisó la entidad, buscan garantizar una operación segura y eficiente en una de las joyas ferroviarias del país. La Nariz del Diablo no solo es un símbolo del patrimonio ferroviario ecuatoriano, sino también un atractivo que podría contribuir a la reactivación económica de la región tras años de paralización.

El reinicio de operaciones del tren en esta zona representa una esperanza para Alausí, una ciudad ubicada a 2.285 metros sobre el nivel del mar, que espera recuperar el flujo de turistas nacionales e internacionales que alguna vez convirtió a esta ruta en uno de los destinos más visitados del Ecuador.

Compártelo