Diésel sube a USD 2,80 tras eliminación del subsidio en Ecuador

Noboa elimina subsidio al diésel: ahorro, bonos y cambios en precios.

El presidente Daniel Noboa dispuso la eliminación del subsidio al diésel, vigente desde 1974 y varias veces intocable. La medida, oficializada mediante el Decreto Ejecutivo 126, establece que desde las 00:00 del 13 de septiembre de 2025 el galón de diésel automotor sube de USD 1,80 a USD 2,80, un alza de USD 1,03 por galón.
Este precio se mantendrá hasta el 11 de diciembre de 2025 y, luego, entrará en un sistema de bandas que ajustará el valor según las variaciones internacionales, al estilo de las gasolinas Extra y Ecopaís.

Ahorro estimado y destino de recursos

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, informó que el retiro del subsidio generará un ahorro anual de alrededor de USD 1.100 millones. Según explicó, ese dinero se dirigirá a programas sociales y productivos para cerrar brechas de pobreza, en lugar de continuar “financiando un sistema que beneficiaba al contrabando y a quienes no lo necesitaban”.

Compensaciones para el transporte

El gobierno asegura que el pasaje de buses “no subirá ni un centavo”, según el ministro de Transporte, Roberto Luque.
Para respaldar esa promesa, se activó un paquete de 18 compensaciones que incluye:

  • Bono mensual de entre USD 400 y 1.000, durante ocho meses, para 23.300 conductores de transporte de pasajeros (inversión total: USD 220 millones).

  • Plan “Nuevo Transporte” con créditos al 9 % y bono de chatarrización de hasta USD 20.000 para renovar unidades.

  • Pago de USD 80 millones de deudas históricas al transporte de pasajeros.

  • USD 23 millones para zonas de descanso y control de pesos en la red vial.

  • Compensación temporal para transporte de carga pesada, mixta, escolar, institucional y turístico.

Apoyo a agricultores y programas sociales

El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, anunció el Bono Raíces: USD 1.000 para 100.000 pequeños productores desde el 15 de septiembre de 2025. También se prevé entregar 1.200 tractores hasta 2026, 600 motores fuera de borda para pescadores y USD 100 millones en créditos a 7 años plazo con 7 % de interés.

El Ministerio de Desarrollo Humano, por su parte, ampliará el Bono de Desarrollo Humano a 55.000 nuevas familias desde el 1 de octubre y devolverá el IVA a 115.000 adultos mayores con una inversión de USD 130 millones. Además, se asignarán USD 80 millones a la devolución de IVA para el sector de la construcción.

Contexto presupuestario

El Presupuesto General del Estado 2025 contemplaba USD 1.194 millones para subsidiar el diésel, la partida más alta dentro de los USD 2.504 millones destinados a subsidios de combustibles. En 2024 el gasto previsto era de USD 1.506 millones.
La decisión de Noboa da continuidad a la política de reducción de subsidios iniciada en 2024 con las gasolinas de bajo octanaje y con sectores como aerolíneas y atuneras.

En palabras de Moya, la eliminación del subsidio significa cerrar “una tubería rota” que drenaba recursos hacia mafias y contrabando, garantizando que el ahorro se invierta en programas productivos y de protección social.

Compártelo