Déficit del IESS y deuda estatal: ¿Qué proponen Noboa y González?

La sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la mejora de sus servicios son temas de constante preocupación para afiliados y pensionistas.

El Seguro Social arrastra problemas financieros desde hace años, y las soluciones planteadas por los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González en la segunda vuelta electoral del 13 de abril han sido objeto de análisis por parte de expertos.

Durante el debate del pasado 23 de marzo, ambos aspirantes coincidieron en que una de las claves para mejorar la situación del seguro social es aumentar el número de afiliados, lo que permitiría incrementar los ingresos del instituto.

Especialistas advierten que esta medida no es suficiente, pues un mayor número de aportantes también implicaría un aumento en los gastos por prestaciones médicas y pensiones, muchas de las cuales carecen de financiamiento adecuado.

Uno de los puntos críticos que resaltan los analistas es el déficit en el fondo de pensiones. Señalan que el IESS ha debido recurrir a las inversiones del Banco del IESS para cubrir sus necesidades, lo que evidencia una descapitalización progresiva de los recursos destinados a jubilaciones y otros beneficios.

Hasta noviembre de 2024, el monto adeudado ascendía a $24.311,4 millones, según datos del IESS informados al Ministerio de Finanzas. Esta obligación pendiente, aseguran, debe ser resuelta para garantizar la estabilidad de la entidad.

Propuestas de Daniel Noboa

  • Reingeniería interna de procesos del IESS para hacerlos más eficaces y sostenibles en el tiempo.
  • Mejorar el modelo de gestión del IESS para garantizar un manejo eficiente de los recursos y asegurar la cobertura de necesidades de afiliados y beneficiarios.
  • Diseñar un plan para cumplir con las obligaciones que el Estado tiene con el IESS.
  • Desarrollar normas y procedimientos generales que permitan aplicar los conceptos de la Ley de Seguridad Social, que fue expedida en 2001 y aún no cuenta con el reglamento.

Propuestas de Luisa González

  • Cumplir con el aporte patronal.
  • Transparentar los cálculos actuariales y tomar los correctivos necesarios.
  • Modernizar la gestión para lograr servicios oportunos y de calidad.
  • Mejorar la cuantía y dignificar las prestaciones.
  • Implementar un sistema de seguridad social basado en los principios de universalidad, solidaridad, igualdad, suficiencia, participación social, equidad y viabilidad fiscal.
  • Política laboral centrada en la recuperación y mejora del empleo con condiciones laborales seguras y justas.
  • Control a empresas que operan con plataformas digitales para garantizar derechos laborales de las personas a las que emplean.
  • Crear mecanismos y políticas para integrar a los jóvenes expulsados del mundo educativo y laboral.
  • Fortalecimiento de la atención primaria de salud con acceso equitativo, universal y continuo.
  • Coordinación entre el Ministerio de Salud Pública, IESS, Fuerzas Armadas y otros organismos para una atención integral.
  • Creación de un sistema de seguridad social exclusivo para artistas que incluya plan de salud, plan de empleo y desempleo, plan de vivienda y talleres.

Con la segunda vuelta presidencial en el horizonte, el futuro del IESS sigue siendo una incógnita para millones de afiliados y jubilados, que esperan respuestas claras y acciones concretas para garantizar la viabilidad del sistema de seguridad social en Ecuador.

Compártelo