Daule al límite “Solo falta la metralleta”, dice alcalde

Daule alerta que los operativos en Pascuales y Durán desvían la delincuencia hacia su cantón, donde los homicidios ya se duplicaron frente a 2024.

Daule, cantón satélite de Guayaquil con cerca de 300.000 habitantes, atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes. Las muertes violentas se han duplicado en 2025 respecto al año anterior, mientras en sectores como La Aurora aumentan las extorsiones, secuestros y ataques armados.

Crímenes al alza y miedo en las calles

Según datos del Ministerio del Interior, entre enero y mayo de 2024 se registraron 31 homicidios en Daule. En el mismo periodo de 2025, la cifra subió a 61. En junio se cometieron al menos nueve asesinatos, incluido un ataque en una gasolinera de La Aurora que dejó un muerto y dos heridos.

Uno de los crímenes más recientes fue el asesinato de Jorge Mora Villamar, conocido como DJ Gio, quien recibió 28 disparos mientras conducía su auto junto a su madre en la avenida León Febres Cordero. Ella resultó gravemente herida. El hecho ocurrió la tarde del 6 de julio.

Además, el 14 de marzo, tres personas —entre ellas un niño— fueron asesinadas por sicarios en plena vía principal de La Aurora.

La Aurora: zona residencial bajo amenaza

La parroquia La Aurora, una de las más desarrolladas del cantón, alberga más de 90 urbanizaciones privadas, centros comerciales y zonas con alto flujo de personas. Sin embargo, los residentes viven en constante temor.

Comerciantes denuncian cobros ilegales o “vacunas”, asaltos frecuentes y una presencia criminal creciente. “Hoy por hoy, negocios como el Patio de la China o el Tía cierran temprano por miedo”, aseguró un morador. “A las seis de la tarde ya es peligroso estar aquí”, agregó otro vecino, Carlos Villao.

¿Qué dice el alcalde?

En entrevista con Primicias, Wilson Cañizares, alcalde de Daule, calificó la situación como “alarmante”. Asegura que el Municipio ha hecho todo lo posible para colaborar con la Policía y las Fuerzas Armadas, incluyendo:

  • La entrega de dos UPC en La Aurora y otro en la cabecera cantonal.

  • La construcción de 50 canchas, 20 parques y el cambio de luminarias en zonas oscuras.

  • La entrega de cuatro camionetas y cinco motocicletas para patrullaje.

  • Provisión diaria de combustible, alimentos y hospedaje a los 22 militares que operan en el cantón.

Cañizares critica la falta de control nacional: “La ciudadanía sabe dónde venden droga o dónde están los delincuentes, pero parece que la Policía no lo sabe”. Y añade con frustración: “Lo único que me falta es salir yo con una metralleta, pero me matan el primer día”.

¿Por qué está creciendo la violencia?

Según el alcalde, los operativos del Bloque de Seguridad en cantones vecinos como Pascuales y Durán han generado un efecto colateral: los delincuentes se están desplazando a Daule, donde la presión policial es menor.

A esto se suman problemas estructurales como la falta de coordinación interinstitucional y la limitada capacidad del gobierno local para controlar delitos que requieren acción nacional, como el tráfico de drogas o las mafias organizadas.

Compártelo