¿Daniel Noboa va por más plata a China? ¿Cuándo irá?

La relación entre Ecuador y China no se limita únicamente a la búsqueda de financiamiento. También incluye temas clave como posibles inversiones en sectores estratégicos como la minería y el petróleo.

La reunión entre el presidente Daniel Noboa y su homólogo chino, Xi Jinping, está programada para el 27 de junio de 2025. Este encuentro marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Ecuador y China. Aunque ya no es el principal financista del país, como lo fue en el gobierno de Rafael Correa, la influencia de China sigue siendo fuerte, especialmente en comercio, inversión y obras públicas.

China ya no presta como antes, pero sigue presente

En 2016, la deuda de Ecuador con China alcanzó su punto más alto: USD 8.144 millones (sin contar preventas petroleras). Para marzo de 2025, esa deuda bajó a USD 2.575 millones. Aunque ya no hay tantos préstamos, China aún tiene disponibles USD 9.200 millones para América Latina. Ecuador podría acceder a parte de esos recursos.

Relación con EE.UU. y China: ¿una cosa excluye la otra?

Según Sebastián Hurtado, de la consultora Prófitas, el acercamiento con China no significa un alejamiento de Estados Unidos. Noboa mantiene afinidad con EE.UU. en temas como seguridad y gobernanza. Pero también puede buscar apoyo económico en China, especialmente en infraestructura y financiamiento.

Temas pendientes: minería, petróleo y obras públicas

China ya tiene una fuerte presencia en la minería ecuatoriana. La mina Mirador, operada por una empresa china, es la primera a gran escala del país. También hay inversiones en petróleo, como los bloques operados por Andes Petroleum y Petroriental.

Además, el Gobierno ecuatoriano quiere atraer más inversión en estos sectores. Sin embargo, hay roces por la nueva tasa de fiscalización que afectaría sobre todo a empresas en etapa de exploración, lo que genera molestia en el sector minero.

China, una opción ante la falta de financiamiento

Con un alto riesgo país (855 puntos hasta junio de 2025), Ecuador no puede salir fácilmente al mercado de bonos. Por eso, China aparece como una opción para financiar proyectos públicos. Pero se advierte que se deben evitar los errores del pasado, como contratos poco transparentes.

Fabián Carrillo, exviceministro de Finanzas, dice que, aunque la situación económica en China también es complicada, aún hay espacio para nuevos acuerdos, siempre que se corrijan las condiciones poco favorables del pasado.

¿Qué pasa con las obras chinas mal hechas?

Uno de los temas más delicados en la agenda es el de las fallas en obras construidas por empresas chinas, como la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Ecuador reclama más de USD 580 millones a la empresa Sinohydro por los daños. Esta obra, inaugurada en 2016, tiene miles de fisuras y riesgos por erosión.

Carrillo cree que el gobierno chino debe dar una solución y que incluso se podría negociar para que una empresa china opere la planta.

Comercio: camarón y autos lideran la relación

China es hoy el mayor socio comercial de Ecuador con un acuerdo vigente desde mayo de 2024. En el primer trimestre de 2025, el 39% del camarón ecuatoriano fue enviado a ese país, con un aumento del 12% respecto al año anterior (unos USD 80 millones más).

Además, el 46% de los autos que se venden en Ecuador son de origen chino.

Por eso, uno de los temas clave del encuentro será revisar el cumplimiento del acuerdo comercial y evitar que las relaciones con EE.UU. perjudiquen los compromisos con China.

Compártelo