Noboa advierte que opositores buscan pago alternativo con moneda electrónica.
El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo n.° 565, publicado este martes 18 de marzo, en el que reafirma que el dólar estadounidense es el único medio de pago oficial en Ecuador.
Reforma constitucional para fortalecer la dolarización
Junto con esta medida, Noboa solicitó a la bancada de Alianza Democrática Nacional (ADN) en la Asamblea Nacional impulsar una reforma constitucional.
La propuesta busca establecer que la política monetaria sea responsabilidad exclusiva del Ejecutivo, a través del Banco Central, y que todas las transacciones financieras se realicen en dólares.
Rechazo a una moneda paralela
En una entrevista en radio W, el mandatario explicó que este decreto busca proteger la dolarización ante propuestas del correísmo que mencionan sistemas de pago alternativos, como los «ecuadoláres» o la «moneda electrónica».
«Los opositores buscan crear una forma de pago diferente para cubrir deudas del Estado. Con esta moneda electrónica podrían pagar sueldos y continuar con un gasto insostenible», advirtió Noboa.
Cambios clave en la política monetaria
El decreto también establece la propuesta de modificar el artículo 303 de la Constitución para dejar en claro que:
• La política monetaria, crediticia y financiera será manejada solo por el Ejecutivo a través del Banco Central.
• Todas las transacciones en Ecuador se realizarán en dólares.
• El Banco Central no podrá emitir moneda paralela ni financiar al sector público.
• Su función será mantener un sistema financiero estable y proteger la dolarización.
Con este decreto, el gobierno de Noboa busca eliminar cualquier posibilidad de desdolarización y reforzar la confianza en el sistema económico del país. (I)