El Seguro Social relanzó 98 procesos luego de advertencias sobre posibles irregularidades y plazos “imposibles” que podrían haber favorecido a ciertos proveedores.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) relanzó, entre el sábado 25 y domingo 26 de octubre, 98 procesos de recepción de ofertas dentro de la emergencia sanitaria que mantiene activa para enfrentar el desabastecimiento de medicinas e insumos médicos en sus hospitales y unidades de atención.
La medida se adoptó luego de que distintos sectores alertaran sobre posibles irregularidades en los términos iniciales de contratación.
Entre el 4 y el 24 de octubre, el IESS había publicado 239 procesos de compra de medicamentos e insumos médicos. En ellos se establecía un plazo máximo de entrega de 10 días a partir de la firma del contrato, sin posibilidad de entregas parciales.
Ese requisito generó preocupación entre los distribuidores y organismos de control. La Asociación de Distribuidores de Insumos Médicos (Asedim) advirtió que el plazo era demasiado corto, considerando que cerca del 90% de los dispositivos médicos que se utilizan en el país son importados y requieren un tiempo mayor para su llegada y distribución.
Por su parte, la Comisión Nacional Anticorrupción señaló que plazos tan reducidos suelen ser una de las señales de posible direccionamiento en los contratos públicos, pues favorecen a oferentes que ya cuentan con stock en el país o tienen información privilegiada.
Ante los cuestionamientos, el IESS decidió republicar 98 de los procesos con ajustes en los plazos de entrega: ahora los proveedores tendrán tiempo hasta el 24 de noviembre de 2025, lo que amplía el margen a más de 20 días desde la firma del contrato.
Hasta el momento, el IESS solo ha adjudicado y firmado dos contratos, según consta en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). Se trata de la adquisición de respiradores neonatales en T y de Dapagliflozina de 10 mg, un medicamento utilizado en el tratamiento de la diabetes.
Sin embargo, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, aseguró que ya se están realizando entregas por más de USD 3 millones, como parte de las primeras adquisiciones dentro de esta emergencia.
El proceso de compras del IESS se mantiene bajo observación de gremios, organismos de control y asociaciones de pacientes, que exigen transparencia y eficiencia en la gestión para garantizar el abastecimiento sostenido de medicinas e insumos en la red de salud pública.








