Jorge Glas acumula cuatro condenas por corrupción. Este es el desglose de sus penas y hasta cuándo podría seguir en prisión
El exvicepresidente Jorge Glas acumula ya cuatro condenas firmes por delitos de corrupción. La última, dictada el 30 de junio de 2025, lo sentencia a 13 años de cárcel por peculado, tras comprobarse el desvío de más de 225 millones de dólares de fondos destinados a obras de emergencia en Manabí y Esmeraldas.
Pero esta no es la única que pesa sobre su historial: desde 2017, Glas arrastra condenas por asociación ilícita (caso Odebrecht), cohecho (caso Sobornos) y peculado (caso Singue). Cada proceso se fue sumando en la última década, convirtiéndose en un laberinto judicial para sus abogados y en un símbolo de impunidad o persecución, según de qué lado se mire.
En la práctica, las penas se cruzan y se acumulan parcialmente. Con redenciones y meses que ya descontó en libertad provisional, los cálculos más conservadores apuntan a que Glas podría permanecer en prisión hasta 2038, a menos que unificación de penas, recursos extraordinarios o medidas de gracia modifiquen el panorama.
En esta línea de tiempo se observa cuándo empezó cada condena, cuánto dura y cómo se superponen:
Caso Odebrecht: 6 años, de 2017 a 2021.
Caso Sobornos: 8 años, desde 2020 hasta al menos 2025.
Caso Singue: 8 años, vigente hasta 2029.
Caso Reconstrucción: 13 años, recién dictada, con plazo hasta 2038.
Glas, que ya se benefició de un habeas corpus en 2022, continúa enfrentando apelaciones y recursos en curso. Mientras tanto, su situación carcelaria mantiene polarizado al correísmo y a la oposición, que ven en cada audiencia una batalla entre justicia y persecución.