En el primer año y medio de gestión de Noboa, la Asamblea Nacional aprobó 60 leyes, pero solo la mitad se publicaron en el Registro Oficial.
En el marco del periodo legislativo 2023–2025, que comenzó tras la muerte cruzada decretada por el expresidente Guillermo Lasso, la Asamblea Nacional aprobó un total de 60 proyectos de ley. Sin embargo, solo 31 de estas leyes han entrado en vigor hasta la fecha, mientras que otras 12 están aún en trámite debido a objeciones parciales del Ejecutivo o su reciente aprobación. 17 leyes fueron completamente vetadas por el presidente Daniel Noboa.
Para contextualizar, durante el periodo 2021–2023, el Registro Oficial muestra que 58 leyes entraron en vigencia, lo que representa 27 leyes más que las que actualmente están publicadas del periodo 2023-2025.
¿Debería evaluarse el trabajo del Parlamento únicamente por la cantidad de leyes aprobadas?
Catalina Salazar, asambleísta por Guayas, opina que la calidad de las leyes debe ser un factor clave en la evaluación del trabajo legislativo. En sus palabras, “el trabajo legislativo debe evaluarse no únicamente por la cantidad de leyes aprobadas, sino por su calidad, pertinencia social y efectividad”. Asegura que el hecho de que solo 31 de las 60 leyes aprobadas estén vigentes refleja una desconexión entre la producción normativa y su impacto real en la ciudadanía.
Salazar destacó como ejemplo la reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la cual tipifica el femicidio por encargo. Esta legislación responde a una demanda social urgente y demuestra cómo una normativa bien construida y efectivamente aplicada puede tener un impacto real y salvar vidas.
La legisladora propuso tres acciones para mejorar la efectividad del trabajo legislativo:
Mesas técnicas permanentes con el Ejecutivo.
Evaluación previa de impacto de las leyes.
Seguimiento legislativo posterior a la aprobación.
Los Vetos Presidenciales y las Deficiencias Técnicas del Parlamento
Un aspecto que ha afectado a la producción legislativa durante este periodo han sido los vetos presidenciales. El presidente Noboa vetó más de un tercio de las leyes aprobadas por el pleno, lo que ha generado fricciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Una de las principales razones de estos vetos es la deficiencia técnica en los procesos legislativos. Según Paúl Buestán, asambleísta por Cañar, muchas leyes fueron vetadas debido a que la Unidad Técnica Legislativa falló en el proceso de elaboración, permitiendo que se aprobaran leyes sin un respaldo adecuado, como proyectos que comprometen recursos públicos sin un financiamiento claro o que contradicen el marco constitucional.
Entre las leyes vetadas se encuentran reformas clave al Código Orgánico de la Función Judicial, leyes sobre la seguridad social, la prevención de incendios y la cultura, entre otras.
La Crítica a la Producción Legislativa: Leyes «Basura»
El analista político Alejandro Zavala también cuestionó la calidad de muchas leyes aprobadas, sugiriendo que no basta con tener un alto número de proyectos aprobados. En su opinión, el gran volumen de leyes no es indicativo de su efectividad o calidad, y muchas de ellas son inservibles o populistas. Destacó que algunas de las leyes vetadas por el presidente se metían con el presupuesto del Estado, lo cual contraviene la Constitución.
Zavala propuso que se creara una comisión legislativa encargada de depurar la legislación existente, eliminando las normas que no cumplen un propósito real o que duplican otros cuerpos legales, lo que podría favorecer la inversión y la simplificación del marco normativo.
Leyes Aprobadas y Vigentes: Un Listado Completo
A continuación, se presenta un listado de las 31 leyes aprobadas en el actual periodo legislativo 2023–2025 que ya están en vigor:
Ley de urgencia económica “Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo” – Publicada el 20-12-2023.
Ley de Salud Mental – Publicada el 05-01-2024.
Ley de Competitividad Energética – Publicada el 11-01-2024.
Ley para la igualdad salarial entre mujeres y hombres – Publicada el 19-01-2024.
Ley reformatoria a la ley orgánica para la planificación integral de la circunscripción territorial amazónica – Publicada el 30-01-2024.
Ley para la Gestión del Riesgo de Desastres – Publicada el 30-01-2024.
Ley para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción – Publicada el 09-02-2024.
Ley de Creación de las Universidades de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales – Publicada el 08-02-2024.
Ley de Vigilancia y Seguridad Privada – Publicada el 09-02-2024.
Ley para enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica – Publicada el 12-03-2024.
Ley Reformatoria de la Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles – Publicada el 13-03-2024.
Ley para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo – Publicada el 25-03-2024.
Ley Orgánica para la Acción Voluntaria – Publicada el 09-04-2024.
Ley Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las modalidades de Trabajo – Publicada el 16-05-2024.
Ley de Cooperación entre el Estado Ecuatoriano y la Corte Penal Internacional – Publicada el 16-05-2024.
Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana – Publicada el 19-06-2024.
Ley Reformatoria de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana – Publicada el 21-06-2024.
Ley de Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás familiares de víctimas de femicidio y otras muertes violentas por razones de género – Publicada el 27-06-2024.
Ley para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024 – Publicada el 12-07-2024.
Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – Publicada el 22-07-2024.
Ley para Control del Espacio Aéreo – Publicada el 26-07-2024.
Ley de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y de la Financiación de otros Delitos – Publicada el 29-07-2024.
Ley para impulsar la iniciativa privada en la generación de energías calificada como urgente en materia económica – Publicada el 28-10-2024.
Ley para la creación del Cantón Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona Santiago – Publicada el 05-11-2024.
Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados – Publicada el 11-11-2024.
Ley para la Prevención y Control de Cáncer Cérvico Uterino – Publicada el 20-11-2024.
Ley de Creación de la Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas – Publicada el 27-11-2024.
Ley para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador – Publicada el 09-12-2024.
Ley para Prevenir y Erradicar la Malnutrición en el Ecuador – Publicada el 24-02-2025.
Ley para Impulsar la economía de las mujeres emprendedoras del Ecuador, urgente en materia económica – Publicada el 10-03-2025.
Ley de Cuidados Paliativos – Publicada el 28-03-2025.
El trabajo legislativo del periodo 2023-2025 de la Asamblea Nacional ha estado marcado por una serie de desafíos, entre ellos los vetos presidenciales y la calidad técnica de las leyes aprobadas. A medida que el periodo se acerca a su fin, es crucial que la nueva Asamblea evalúe y mejore los procesos legislativos para lograr leyes de mayor calidad y efectividad en la ciudadanía.