Mafias, amenazas a autoridades y falta de medicinas.
El Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC), el segundo más grande del IESS, ha tenido seis gerentes desde octubre de 2023, con un presupuesto manejado de USD 92,1 millones en contrataciones, según el portal Sercop. La crisis de seguridad ha llevado a su militarización, mientras persisten denuncias de corrupción, amenazas y desabastecimiento.
Cambios constantes en la gerencia y manejo de contratos
En menos de 18 meses, seis gerentes han pasado por la administración del hospital, cuatro de ellos con cargos previos en el IESS. La constante rotación ha coincidido con el manejo de millonarios contratos de compras públicas.
– Roque Villacís (octubre 2023 – enero 2024) manejó USD 12,5 millones en 139 contratos.
– Rubén Egas (enero – abril 2024) adjudicó 178 contratos por USD 18,9 millones, incluyendo fármacos por USD 1,5 millones.
– Marengo (abril – junio 2024) ejecutó USD 2,9 millones en 25 contratos, destacando la alimentación del hospital por USD 1,7 millones.
– Franklin Encalada, exministro de Salud, asumió en junio de 2024.
Pugnas por contratos y amenazas a directivos
El HTMC maneja un presupuesto anual de aproximadamente USD 50 millones. Las disputas por contratos de limpieza, alimentación y mantenimiento han generado amenazas e incluso asesinatos.
– En marzo de 2023, la directora financiera fue asesinada tras intervenir compras públicas.
– En enero de 2024, el director financiero Ronny Camba fue secuestrado.
– Días después, la Policía inspeccionó el hospital por la sospecha de un cadáver en los sótanos.
Desabastecimiento y reclamos de pacientes
El hospital enfrenta constantes quejas por falta de insumos médicos y fármacos. Familiares de pacientes denuncian que deben comprar desde medicinas hasta kits de aseo con un costo de USD 15, lo que agrava la crisis del sistema de salud.
El Gobierno ordenó la intervención del hospital el 23 de febrero de 2025, pero hasta la fecha no se han detallado acciones concretas. Veedores destacan tres áreas urgentes que requieren atención: seguridad, transparencia en contrataciones y abastecimiento de insumos. (I)
