La Fiscalía dice que exmiembros del Consejo de Participación Ciudadana usaron la institución para cometer delitos y tomar el control del país.
La Fiscalía sostiene que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en lugar de garantizar una designación independiente de autoridades, se convirtió en una herramienta política para acumular poder. En el caso Liga2, la investigación apunta a tres exconsejeros y una actual integrante del organismo, acusados de asociación ilícita para influir en decisiones estatales y mantenerse en sus cargos.
¿Quiénes están involucrados?
Los acusados en este caso son:
- Augusto Verduga (exconsejero)
- Yadira Saltos (exconsejera)
- Franco Loor (exconsejero)
- Nicole Bonifaz (actual consejera del CPCCS)
Los tres primeros formaban parte de la llamada «liga azul», un grupo vinculado al correísmo y a la Revolución Ciudadana (RC). La Fiscalía sostiene que este grupo buscó asegurarse el control de las principales instituciones del país mediante influencias irregulares en la justicia electoral.
¿De qué se los acusa?
El fiscal subrogante Wilson Toainga explicó que los implicados habrían diseñado estrategias para retrasar su destitución, que estaba en proceso en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). La investigación señala que recurrieron a tráfico de influencias, incumplimiento de decisiones judiciales y usurpación de funciones para mantenerse en el CPCCS y extender su poder.
Además, habrían realizado gestiones para reunirse con jueces electorales y tratar de influir en las decisiones sobre su permanencia. Esto les habría permitido continuar con su objetivo de controlar el proceso de selección de autoridades en varias instituciones del Estado.
Las pruebas de la Fiscalía
El 24 de enero de 2024, la Fiscalía realizó un allanamiento a las oficinas del CPCCS en Quito. Durante este operativo, se incautaron dispositivos electrónicos, incluyendo el celular de Augusto Verduga, donde se hallaron pruebas de la planificación de las supuestas estrategias delictivas.
Los documentos y mensajes obtenidos revelaron intentos de manipulación institucional, contactos con jueces y la creación de mecanismos para evitar su destitución. Según la Fiscalía, estos actos formarían parte de una estructura que buscaba extender el control del CPCCS sobre el resto del Estado.
Contexto del CPCCS y su importancia
El CPCCS es un organismo clave en Ecuador, encargado de la selección de autoridades como el Fiscal General, el Defensor del Pueblo y los jueces del Consejo de la Judicatura. Su correcto funcionamiento es esencial para garantizar la independencia de las instituciones. Sin embargo, la Fiscalía advierte que, en lugar de operar de manera imparcial, el CPCCS habría sido utilizado como una plataforma política para garantizar la influencia de ciertos grupos en el poder.
Consecuencias del caso Liga2
Los cuatro acusados enfrentan cargos por asociación ilícita, un delito que implica la conspiración para cometer actos ilegales en beneficio de un grupo. De ser encontrados culpables, podrían enfrentar penas de cárcel y quedar inhabilitados para ejercer cargos públicos.
Este caso sigue en desarrollo y se espera que en las próximas semanas se realicen más diligencias judiciales para determinar el alcance de las responsabilidades de los implicados. (I)