¿Corrupción judicial? USD 2 millones sin justificar

El contralor Mauricio Torres informó que más de la mitad de los exámenes hechos a jueces y fiscales muestran posibles responsabilidades penales.

La Contraloría General del Estado identificó irregularidades en las declaraciones patrimoniales de más de la mitad de los jueces y fiscales auditados en Ecuador. Así lo confirmó el contralor Mauricio Torres este martes 15 de julio de 2025, durante una entrevista en el programa 24 Horas de Teleamazonas.

Desde el 28 de noviembre de 2023, la institución inició auditorías a las declaraciones patrimoniales de 110 jueces y fiscales en cinco provincias. Como resultado, en 59 de estos casos —57 jueces y 2 fiscales— se hallaron indicios de responsabilidad penal por inconsistencias patrimoniales.

Irregularidades millonarias sin explicación

Según explicó Torres, los hallazgos incluyen depósitos en efectivo sin respaldo, compras al contado de inmuebles y vehículos, y grandes diferencias entre activos y pasivos no justificadas.

“Estamos hablando de montos grandes: 500 mil, un millón, hasta dos millones de dólares que no se ha podido justificar”, señaló el contralor.

Cuando se detectan estas anomalías, la Contraloría solicita a los funcionarios que justifiquen el incremento en su patrimonio. Si no lo hacen, se emite un informe con indicios de responsabilidad penal, el cual se remite a la Fiscalía General del Estado para una investigación reservada. Durante ese proceso, los funcionarios pueden continuar en funciones.

Más autoridades en la mira

La revisión no se limita a jueces y fiscales. Torres adelantó que también se están auditando las declaraciones patrimoniales de alcaldes, prefectos, concejales y, próximamente, notarios. Además, se evaluará la gestión de las autoridades locales.

Este esfuerzo forma parte de un plan de control para detectar posibles actos de corrupción y aumentar la transparencia en la función pública.

Compártelo