Convoy de ayuda humanitaria fue emboscado en Otavalo

«Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia», recalcó el primer mandatario, Daniel Noboa en su cuenta de x.

El presidente Daniel Noboa confirmó que un convoy militar que trasladaba ayuda humanitaria hacia Imbabura fue atacado con piedras a su paso por Otavalo la madrugada del lunes 29 de septiembre de 2025.

La caravana, que transportaba productos de primera necesidad para comunidades afectadas por los cierres viales en el norte del país, estaba integrada por el propio mandatario, el embajador de Italia Giovanni Davoli y representantes de la ONU y de la Unión Europea. Los vehículos, custodiados por Fuerzas Armadas, sufrieron roturas de ventanas y otros daños materiales.

Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia, informó que alrededor de 350 personas lanzaron rocas, escombros e incluso bombas molotov. Señaló que entre los atacantes habría infiltrados con el objetivo de provocar caos.

“Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia”, expresó Noboa en su cuenta de X, donde compartió imágenes del ataque. El Gobierno calificó los hechos como “actos terroristas” y aseguró que no entablará negociaciones con quienes recurran a la violencia. También denunció daños en sistemas de agua en varias localidades de Imbabura y reiteró que se mantendrá la eliminación del subsidio al diésel, destinando esos recursos a programas sociales, agricultura, transporte y devoluciones de impuestos a adultos mayores.

Reacciones diplomáticas
Jekaterina Doródnova, embajadora de la Unión Europea en Ecuador, condenó los bloqueos y las agresiones al convoy, además de exigir la liberación de 17 militares secuestrados durante las protestas. El embajador italiano Giovanni Davoli calificó los disturbios como “preocupantes” y pidió que las manifestaciones se desarrollen dentro del marco legal y sin violencia.

Acciones del Ejecutivo en Imbabura
La vicepresidenta María José Pinto permaneció en la provincia para liderar la entrega de ayuda y coordinar acciones de seguridad desde el ECU 911 de Ibarra, junto a los ministros John Reimberg y Gian Carlo Loffredo. El Gobierno mantiene un monitoreo permanente de la situación para garantizar el orden público y la continuidad de los servicios básicos.

Compártelo