Alcalde de Guayaquil y líder de Chongón de tratos a golpes.
Un enfrentamiento verbal entre el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y el presidente de la comuna Chongón, Danny Torres, casi termina en golpes el viernes 4 de julio, durante un recorrido municipal por la zona.
Según Torres, él se acercó al alcalde para pedir que se socialicen temas relacionados con obras en Chongón, pero Alvarez evitó el diálogo y reaccionó con insultos. En videos que circularon en redes sociales se observa una fuerte discusión entre ambos, que sube de tono hasta que otras personas los separan.
Al día siguiente, el alcalde acusó públicamente a Danny Torres de intentar extorsionar a la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), exigiendo USD 70.000 por un terreno comunal en el que se construyeron dos parques públicos.
La AAG, entidad municipal que administra un fideicomiso para el nuevo aeropuerto de Daular y realiza obras en zonas aledañas, explicó que la misma comuna solicitó por escrito la ejecución de los parques en un terreno con código catastral específico. La solicitud fue voluntaria y se conocía que el terreno era comunal.
Según la AAG, todo el proceso se realizó con apego a la ley: las obras se incluyeron en el Plan Anual de Contratación 2024, se adjudicaron mediante el proceso LICO-AAG-2024-002, y los contratos se firmaron el 18 de septiembre de 2024. El procedimiento fue fiscalizado y aprobado por las autoridades correspondientes, cumpliendo principios de legalidad y transparencia.
La entidad recordó que, de acuerdo con el artículo 81, literal f) de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, las comunas están obligadas a ceder el derecho de uso y usufructo al Estado para ejecutar obras públicas, sin que eso implique pérdida de propiedad ni compensación económica.
Por eso, la AAG considera que condicionar la entrega del acta de posesión a un pago económico no tiene sustento legal y perjudica directamente a la comunidad, al frenar obras esperadas por años.
Finalmente, la AAG reafirmó su compromiso de seguir trabajando con transparencia en San Pedro de Chongón y llamó a sus dirigentes a actuar en el marco legal, priorizando el bienestar colectivo.