El Colegio de Médicos del Guayas advierte que el desabastecimiento de medicinas e insumos en áreas críticas es el principal problema y demanda una intervención urgente.
Tras el fallecimiento de varios neonatos en el hospital Universitario de Guayaquil, el Colegio de Médicos del Guayas (CMG) pidió al Gobierno una evaluación exhaustiva del sistema de salud y la declaratoria de estado de emergencia.
El gremio señaló que el desabastecimiento de medicamentos e insumos, especialmente en las áreas de cuidados intensivos, es el mayor problema que enfrenta la red pública del Ministerio de Salud Pública (MSP) y que requiere una acción inmediata. Según el CMG, una declaratoria de emergencia permitiría realizar compras urgentes de insumos y fármacos a través de licitaciones nacionales e internacionales.
Para evitar que hechos similares se repitan —como ya ha ocurrido en otras instituciones en años anteriores—, el gremio exigió que no se congelen ni recorten los presupuestos destinados a salud y educación.

En su pronunciamiento, los médicos de la provincia del Guayas plantearon varias demandas al Ejecutivo, entre ellas:
Que las autoridades de salud, desde el ministro hasta los gerentes hospitalarios, sean profesionales certificados en el área.
Priorizar la adquisición de medicamentos, suministros y dispositivos para todos los niveles de atención.
Declarar en emergencia el sistema de salud tras una evaluación técnica.
Garantizar la estabilidad laboral de los profesionales de la salud.
Abrir concursos de méritos y oposición para la contratación de personal médico.
Implementar programas de posgrado en universidades públicas para evitar la fuga de talento.
Revisar y modificar el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), que —según el CMG— no ha dado resultados.
El gremio también consideró urgente redefinir la misión y visión del MSP, en el marco del Decreto Ejecutivo 70, que establece una nueva redistribución territorial en un plazo máximo de 180 días para reestructurar las entidades públicas. “En el área de salud, esto debe ejecutarse de manera efectiva, prolija y eficiente”, recalcó el CMG.