Cobros ilegales sacuden a cementerios municipales

Indignación en la ciudadanía sobre cobros ilegales en cementerios municipales de Guayaquil ha desencadenado en denuncias. El Municipio niega irregularidades y pide denunciar al 181. Servicios deben ser gratuitos.

Ante recientes denuncias ciudadanas sobre presuntos cobros indebidos en los cementerios municipales de Guayaquil, el Municipio emitió un pronunciamiento oficial en el que reiteró que los servicios funerarios en estos espacios son completamente gratuitos. Sin embargo, los señalamientos han vuelto a poner sobre la mesa la fragilidad de los controles institucionales y la persistencia de prácticas que afectan, en particular, a familias en situación de vulnerabilidad.

Los reportes de usuarios apuntan a que se han solicitado montos de hasta $300 para acceder a una bóveda en el cementerio Ángel María Canals, uno de los cinco camposantos bajo administración municipal. La indignación se ha hecho visible en redes sociales y en medios comunitarios, generando presión para que las autoridades actúen con mayor firmeza ante posibles actos de corrupción dentro del sistema funerario público.

En respuesta, el Municipio, a través de la Empresa Pública DASE (Dirección de Acción Social y Educación), recordó que ningún funcionario o tercero está autorizado a cobrar por servicios de asignación de bóvedas, mantenimiento, limpieza o custodia. Cualquier intento de cobro, enfatizaron, debe ser denunciado a la línea 181, disponible las 24 horas, o mediante el correo electrónico [email protected].

Además, recalcaron que los trámites se gestionan exclusivamente en las oficinas de la Casa Guayaca, ubicada en La Atarazana, de lunes a sábado, o en la Ventanilla Universal del Centro Municipal de Atención Ciudadana.

Rechazamos categóricamente cualquier acto de corrupción o abuso que atente contra la dignidad de las familias guayaquileñas”, señaló DASE en un comunicado, aunque sin detallar si se ha iniciado una investigación interna o si hay funcionarios separados de sus cargos mientras se esclarecen los hechos.

No es la primera vez que se escuchan denuncias relacionadas con cobros ilegales en servicios municipales. A pesar de las declaraciones institucionales, persiste una brecha entre la normativa y lo que viven a diario los ciudadanos, especialmente en situaciones de dolor y urgencia, como lo es la pérdida de un ser querido.

Organizaciones sociales y líderes comunitarios han pedido que se transparente el funcionamiento del sistema funerario y se refuercen los mecanismos de fiscalización. También sugieren que se publiquen los nombres de funcionarios autorizados y se coloquen carteles visibles en las instalaciones con información clara sobre los canales de atención y la gratuidad de los servicios.

El Municipio, por ahora, se limita a insistir en que los servicios son gratuitos y en exhortar a los usuarios a no pagar ninguna cantidad fuera de los canales oficiales. No obstante, la confianza ciudadana se debilita cada vez que las denuncias no se traducen en acciones concretas, sanciones ejemplares ni procesos judiciales visibles.

Compártelo