El uso indebido de cilindros de gas fue el principal motivo. La AMC colocó sellos de clausura y advirtió que retirarlos puede implicar cárcel.
El estadio Olímpico Atahualpa, ubicado en el norte de Quito, fue clausurado por la Agencia Metropolitana de Control (AMC) luego de detectar graves incumplimientos en las normas de seguridad contra incendios. Entre las principales faltas figura el uso indebido de cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) en locales internos del estadio.
La medida se ejecutó tras inspecciones técnicas realizadas por el Cuerpo de Bomberos de Quito, cuyos informes revelaron que los cilindros estaban almacenados de manera irregular y bajo llave, lo que impidió una correcta supervisión y aumentó el riesgo para los asistentes. Además, el uso de GLP está expresamente prohibido por la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE) del recinto.
“El Municipio de Quito tiene como prioridad cuidar a sus ciudadanos. No podemos permitir que espacios de concentración masiva operen al margen de las normas que garantizan la vida y seguridad de los asistentes”, expresó la AMC en un comunicado.
Durante la jornada del domingo 8 de junio, agentes de la AMC colocaron sellos de clausura en accesos y boleterías del estadio, lo que impide el uso del inmueble hasta nuevo aviso. La entidad también advirtió que retirar los sellos constituye una infracción penal, sancionada con penas de entre dos y tres años de prisión.
Aunque la clausura coincidió con la paralización del campeonato ecuatoriano por la fecha FIFA, clubes como El Nacional, Universidad Católica y América de Quito podrían verse afectados si la sanción se extiende. En Serie B y Segunda Categoría también juegan equipos que usan el Atahualpa como sede habitual.
El último evento celebrado en el estadio fue la llegada de una carrera atlética en la capital, pocas horas antes de que se emitiera la orden de clausura.
Una rueda de prensa fue convocada por la AMC para este lunes 9 de junio, a las 10:30, en el Palacio Municipal, donde se informarán los siguientes pasos a tomar y se brindarán más detalles sobre la situación del icónico ‘Coloso del Batán’.