El acuerdo incluye USD 610 millones y pagos anuales según ventas.
Las operadoras móviles Claro y Tigo (Otecel) aseguraron su permanencia en el mercado ecuatoriano hasta el año 2038, tras firmar la renovación de sus concesiones para el uso del espectro radioeléctrico. El acuerdo implica un pago total de USD 880 millones, según anunció el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, el 5 de noviembre de 2025.
De ese monto, USD 610 millones serán cancelados como anticipo en los próximos meses, mientras que los USD 270 millones restantes corresponderán a pagos variables anuales, calculados de acuerdo con las ventas de cada empresa durante los 15 años de vigencia del contrato.
El Consorcio Nacional de Telecomunicaciones (Conecel), que opera la marca Claro, asumirá la mayor parte del pago, con USD 597 millones. En cambio, Otecel, compañía adquirida por Millicom (marca Tigo), abonará alrededor de USD 282 millones.
La renovación de los contratos comenzó a regir desde 2023, año en el que vencían las concesiones previas. Tras más de cuatro años de negociaciones, los nuevos acuerdos se firmaron el 31 de noviembre de 2024.
Kury destacó que la negociación fue “transparente, técnica y responsable”, garantizando mejores condiciones para el Estado, tarifas más justas y un servicio de mayor calidad.
Además del pago económico, el convenio incluye compromisos de inversión para ampliar la conectividad, con un valor total estimado de USD 1.550 millones durante la vida del contrato. Entre las metas establecidas se incluyen:
Despliegue de la red 5G, gracias a la asignación de nuevas bandas de frecuencia.
Conexión a Internet para 400 escuelas del país.
Instalación de más de 600 nuevos sitios con tecnología 4G o superior.
Límites a las tarifas para mejorar la asequibilidad de los servicios.
El ministro confirmó que Ecuador contará con tecnología 5G en Claro y Tigo en los próximos meses, lo que permitirá ofrecer mayor velocidad y estabilidad en las conexiones móviles.
El espectro radioeléctrico, recordó Kury, es un recurso estatal que permite transmitir señales de telefonía e Internet, y su uso se otorga temporalmente mediante concesiones. Con la renovación, las dos operadoras aseguran su derecho a seguir operando en el país bajo condiciones actualizadas y con nuevas exigencias de inversión y cobertura.








