Sector turístico califica como positivo el feriado de Carnaval, pese a inconvenientes climáticos
El feriado de Carnaval 2025, que inició el sábado 1 de marzo y se extiende hasta este martes 4, ha sido calificado como positivo por el sector turístico, a pesar de algunos inconvenientes en las carreteras y el clima adverso en ciertas localidades del país.
Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), destacó que la actividad turística ha sido favorable, a pesar de los deslizamientos y lluvias que afectaron algunas vías.
Las expectativas del sector eran superar los $64 millones generados el año pasado y alcanzar los $80 millones en dinamización económica, además de beneficiarse de la reducción del IVA del 15 % al 8 % durante estos días.

En varias regiones del país, la ocupación hotelera mostró cifras alentadoras. Mauricio Letort, presidente de la Federación Hotelera del Ecuador (Ahotec), indicó que en Santa Elena la ocupación se ubicó entre el 80 % y 100 %, mientras que en Baños de Agua Santa alcanzó el 100 %, y Cuenca también registró una alta afluencia de visitantes.

Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, reportó que cerca de 100.000 turistas visitaron la provincia sin mayores inconvenientes.
Además, en los primeros días del feriado, más de 50.000 vehículos salieron de Guayaquil por el peaje de Chongón, con gran parte de estos viajeros dirigiéndose a los balnearios peninsulares, donde se realizaron desfiles y presentaciones artísticas para atraer visitantes.

Por su parte, Raúl García, presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha, mencionó que hubo un incremento en la presencia turística en destinos como Playas, Guaranda, Ambato, Manta, Salinas y Cuenca. En esta última ciudad, aún se levantaban reportes de ocupación hotelera, según Lorena Guillén, directora de la Fundación Turismo para Cuenca.
En la capital azuaya, los festejos incluyeron desfiles y la preparación de un gigante mote pata para 8.000 personas.

En la costa, Manta reportó una ocupación hotelera del 95 % durante los primeros días del feriado, con playas abarrotadas de turistas. En Quito, a pesar de las intensas lluvias que desalentaron el turismo interno, se organizaron alrededor de 40 espectáculos, con el centro histórico como uno de los principales atractivos, esperando la llegada de entre 30.000 y 40.000 personas.
Sin embargo, el clima invernal trajo consigo algunos problemas en la red vial. Letort indicó que los derrumbes en ciertas carreteras generaron demoras en el transporte terrestre, aunque las prefecturas actuaron con prontitud para solucionar los inconvenientes.

Finalmente, Muñetón resaltó que, aunque el feriado fue exitoso en términos de movilidad turística, el reto ahora es mantener este dinamismo durante el resto del año y no solo en los días festivos.