Cacao ecuatoriano se alista para feria Chokao 2025

El grano se consolida como el segundo producto no petrolero en la balanza comercial del país, en medio de precios históricos y nuevos desafíos regulatorios internacionales.

El cacao ecuatoriano cerró el primer trimestre de 2025 con cifras históricas: 139 000 toneladas exportadas y ventas externas por USD 1 333 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 37% en volumen y del 161% en valor, según datos del Banco Central del Ecuador. Este desempeño reafirma la importancia del cacao como el segundo rubro no petrolero más relevante en la balanza comercial nacional.

El impulso del sector coincide con un escenario global de precios excepcionales. El contrato de referencia en ICE Futures U.S. superó los USD 12 400 por tonelada a finales de 2024 y, aunque ha mostrado un ajuste gradual, se mantiene por encima de los USD 10 000, más del triple del promedio registrado en la última década.

En este contexto favorable, la industria nacional se prepara para Chokao 2025, la feria internacional del cacao que se realizará del 26 al 28 de agosto en el Centro de Convenciones UEES, en Samborondón (Guayas). El evento, organizado por la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador (ANECACAO), reunirá a más de 90 empresas expositoras y espera recibir a cerca de 6 000 asistentes, entre productores, exportadores, chocolateros, compradores internacionales, chefs y académicos.

La edición de este año se realizará a pocos meses de la entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR). Actualmente, Ecuador figura como país de “riesgo estándar” bajo esta normativa, lo que exige a los exportadores geolocalizar cada lote de cacao y demostrar que no proviene de áreas deforestadas después de 2020. El sector trabaja para mejorar su clasificación y destaca que el 75% de sus exportaciones cuenta con la certificación de cacao fino de aroma otorgada por la Organización Internacional del Cacao (ICCO).

Entre las actividades destacadas de la feria están un seminario internacional con expertos como Michel Arrion (ICCO), Antoine Fountain (Voice Network) y Chris Vincent (World Cocoa Foundation), quienes abordarán temas como proyecciones de precios, trazabilidad y modelos de negocio de alto valor; una masterclass de chocolatería bean-to-bar; y el Encuentro Nacional de Productores de Cacao del Ecuador, con la participación de 300 agricultores de distintas regiones del país.

Además, la rueda de negocios se llevará a cabo en formato híbrido, lo que permitirá integrar a todos los actores de la cadena de valor del cacao, incluyendo compradores de Europa, Norteamérica y Asia. La organización espera superar los USD 2 millones en intenciones de compra registrados en 2024.

Con precios sin precedentes, una regulación internacional más exigente y una industria en evolución, el cacao ecuatoriano se posiciona no solo como un producto de exportación clave, sino también como símbolo de sostenibilidad, innovación y valor agregado.

Compártelo