Asamblea discute propuesta sobre uso del cannabis

La iniciativa propone autocultivo, creación de un instituto especializado y autorización de clubes y dispensarios bajo supervisión estatal.

La Asamblea Nacional dio el primer paso en el tratamiento de la iniciativa ciudadana para la Regulación Integral del Uso Responsable del Cannabis en Ecuador, que fue ingresada el pasado 21 de agosto de 2025.

Este martes, 2 de septiembre, el Pleno conformó una comisión calificadora que verificará si el proyecto cumple con los requisitos formales para continuar su trámite. La mesa está integrada por los legisladores Milton Aguas (Acción Democrática Nacional), Eliana Correa (Revolución Ciudadana) y Jhajaira Urresta (independiente).

Urresta aclaró que la labor de la comisión será de revisión formal, mas no de fondo. Si la propuesta supera esta etapa, será remitida a una comisión permanente de la Asamblea para su análisis sustantivo. La Asamblea tendrá 180 días para tratar el texto.

La iniciativa, respaldada por organizaciones y activistas, defiende tanto el uso medicinal como recreacional del cannabis, y busca que el Estado asuma un rol de control y regulación. Los proponentes argumentan que la penalización actual ha provocado la circulación de marihuana adulterada con sustancias nocivas, además de generar ingresos para redes de narcotráfico.

Entre los objetivos expuestos están la reducción de la criminalidad, el respeto a los derechos de los consumidores adultos y la prevención de detenciones por simple posesión dentro de parámetros legales.

Principales puntos del proyecto ciudadano

  • Consumo en espacios públicos: el Ministerio de Salud definirá los lugares autorizados, excluyendo zonas escolares, centros de salud y otras áreas sensibles.

  • Exclusión de fiscalización: el cannabis y sus partes dejarán de estar en la lista de sustancias sujetas a control.

  • Autocultivo: se permitirá hasta 30 plantas por adulto, sin fines comerciales.

  • Uso medicinal: pacientes deberán registrarse ante la autoridad sanitaria para acceder legalmente.

  • Instituto Nacional del Cannabis: se propone su creación para supervisar cultivo, producción, almacenamiento y venta.

  • Clubes y dispensarios: se legalizarán bajo supervisión estatal.

  • Prohibición a menores: los menores de 18 años no podrán acceder al cannabis de uso adulto, aunque sí al medicinal bajo prescripción.

  • Publicidad restringida: se prohíben anuncios, auspicios o patrocinios relacionados con productos derivados.

La propuesta abre un nuevo capítulo en el debate legislativo sobre el cannabis en Ecuador, una discusión que enfrenta posturas entre sectores que promueven la regulación responsable y aquellos que advierten riesgos sociales de su legalización.

Compártelo