El proyecto propone reducir hasta 30% el impuesto a la renta 2025.
La Asamblea Nacional vivió una sesión tensa y llena de insultos mientras aprobaba el proyecto urgente de ley para fortalecer a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Policía Nacional. Esta norma permitirá que los ciudadanos y empresas puedan donar bienes, equipos o dinero a estas instituciones, y a cambio recibir una reducción de hasta el 30 % en el impuesto a la renta correspondiente al año 2025.
El debate, que duró unas dos horas, fue caótico y estuvo marcado por gritos, ofensas personales y acusaciones cruzadas entre legisladores del oficialismo y de la Revolución Ciudadana (RC). Aunque participaron unos 20 asambleístas, la mayoría se centró en culparse mutuamente por la crisis de seguridad que vive el país. Finalmente, la moción se aprobó con 82 votos a favor.
¿Qué plantea la ley?
El proyecto, que ahora pasará al Ejecutivo para su revisión, crea incentivos tributarios para los contribuyentes que hagan donaciones a las FF. AA. o a la Policía Nacional. Estas donaciones pueden ser en bienes muebles o inmuebles, equipamiento o insumos que ayuden en la lucha contra el crimen organizado. A cambio, los donantes recibirán una rebaja del impuesto a la renta del valor donado, hasta un máximo del 30 %. También se permiten donaciones extranjeras, siempre bajo convenios internacionales.
El debate: entre ofensas y acusaciones
Durante la discusión, el bloque oficialista (ADN) defendió la urgencia de aprobar la ley, argumentando que el país necesita apoyar a las fuerzas del orden en su lucha contra la delincuencia organizada. En cambio, el correísmo la calificó como una “ley de dádivas”, alegando que busca beneficiar a los empresarios con descuentos tributarios más que fortalecer la seguridad.
El legislador Ronal González (RC) criticó que la propuesta se parece a la antigua “Ley de Solidaridad Nacional”, que fue declarada inconstitucional, y se burló de su excompañero Sergio Peña (ADN), diciéndole que se las da de profesor sin haber leído, lo que encendió los ánimos en la sala.
Por su parte, el asambleísta Álex Morán (ADN) contraatacó diciendo que la “vieja política” intenta desprestigiar al Gobierno y que la verdadera raíz del crimen está en “la década perdida”, refiriéndose al correísmo. Mostró una foto del narcotraficante Leandro Norero junto a Rafael Correa y Ricardo Patiño, los acusó de ser los responsables del auge del crimen y luego arrugó la foto y la lanzó al suelo.
Ricardo Patiño respondió airadamente, recordando que durante el gobierno de Correa se logró “pacificar a las pandillas urbanas” y que en esa época Ecuador fue el país más seguro de América Latina. Gritando, dijo que ahora el país vive un “desastre de inseguridad” por culpa del actual Gobierno.
Más insultos y choques
El ambiente empeoró cuando Andrés Castillo (ADN) pidió silencio a una legisladora correísta diciéndole: “Le ruego a la presidenta del club de lectura que se calle, se le va a volar la dentadura”, lo que provocó risas en su bancada y reclamos en la oposición.
Luego, Castillo criticó a la Corte Constitucional por fijarse “en comas y puntos” mientras el país sufre coches bomba y asesinatos. Además, acusó a la Revolución Ciudadana de preocuparse solo por los derechos humanos de quienes atacan al Estado y recordó que el exasambleísta Ronny Aleaga, vinculado con el narcotraficante Norero, fue parte del correísmo.
Viviana Veloz (RC) respondió indignada, denunciando que la Asamblea se ha vuelto un espacio violento y sin respeto entre colegas. Dijo que los debates ya no aportan nada y que el país recibe “retazos legales”.
El asambleísta Xavier Lasso (RC) también intervino, llamando a Castillo “terrorista verbal” y exigiendo respeto.
Cierre con más confrontación
Paola Cabezas (RC) lamentó el ambiente hostil y señaló que el Gobierno engaña al país, recordando que el aumento del IVA al 15 % se justificó diciendo que era para la seguridad, pero no se ven resultados. Llamó a la nueva norma “ley dádiva” y dijo que la seguridad no se compra con donaciones, sino con inversión estatal y planificación.
Inés Alarcón (ADN) le respondió mostrando un video donde supuestamente se usaron misiles adquiridos con ese dinero en operaciones militares en Imbabura. “Aquí está su dinero, ecuatorianos”, dijo.
Finalmente, Ana Yela (RC) cuestionó esas afirmaciones con datos del Ministerio del Interior y de Defensa, mostrando que hasta octubre de 2025 solo se ha ejecutado alrededor del 40 % del presupuesto de inversión en seguridad.
En resumen, la Asamblea aprobó una ley para que los ciudadanos financien parte del trabajo de la Policía y las FF. AA. a cambio de beneficios tributarios, pero el debate reflejó un escenario político dividido, cargado de insultos, acusaciones y cero acuerdos sobre cómo realmente enfrentar la violencia que azota al país.








