Aquiles: “Toca tragar veneno” por Salcedo

Según el convicto, hubo una reunión en la que conoció a Álvarez, ya que —asegura— existía interés en entrar a negocios de compras públicas en el área de salud.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció la noche del jueves 17 de julio, tras ser mencionado por Daniel Salcedo durante su intervención en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Salcedo, condenado a más de 30 años de prisión por casos de corrupción, aseguró haber conocido a Álvarez en una reunión ocurrida antes de que este asumiera la Alcaldía.

Según el testimonio del convicto, el encuentro tuvo lugar en una oficina ubicada en el sector de Los Ceibos, al norte de Guayaquil. Aunque no precisó la fecha, Salcedo afirmó que fue invitado por su amigo Roberto Bunces, expresidente de la empresa Casa Médica Bunces, señalada en procesos de contratación pública en el área de salud.

Salcedo relató que Bunces le presentó a Álvarez diciendo: “Mira, él trabaja conmigo en el tema de Casa Bunces”. En el contexto de su comparecencia, el recluso sostuvo que fue convocado por varias personas para participar en licitaciones públicas relacionadas con el sector salud, argumentando que era elegido por su «expertise». Prometió además entregar documentación que respalde sus afirmaciones en un plazo de 10 días.

Por su parte, Álvarez negó tajantemente conocer a Salcedo. A través de un video publicado en redes sociales, el alcalde señaló que esta comparecencia forma parte de una serie de “ataques sistemáticos” que —según él— ha venido recibiendo en las últimas dos semanas. Mencionó, entre ellos, la paralización de dos obras viales en la Avenida del Bombero, la difusión de una fotografía suya luego de que Salcedo acudiera a la Fiscalía, y ahora las nuevas declaraciones del convicto en la Asamblea.

En otro video, Álvarez ironizó sobre el tema e invitó a “comprar canguil” para seguir lo que calificó como un “show” protagonizado por Salcedo. Además, dejó una frase contundente: “Toca tragar veneno y aceptar las injusticias, porque al final todo se equilibra”.

Mientras tanto, Álvarez también espera una decisión judicial sobre su situación en el caso Triple A, en el que está siendo procesado junto a otras 15 personas y seis empresas por presunto comercio y distribución ilegal de combustibles. Este proceso inició en julio de 2024 y, según el alcalde, forma parte de una persecución política por parte del Gobierno de Daniel Noboa.

Compártelo