Aquiles Álvarez pide al Gobierno aclarar Porsche ligado a la Bahía

Aquiles Álvarez: «Si el Porsche fuera de Patiño, ya estaría preso».

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció ante la Asamblea Nacional para exigir al Gobierno de Daniel Noboa que aclare la investigación sobre un Porsche Cayenne vinculado al principal sospechoso de la explosión ocurrida en La Bahía el pasado 3 de junio de 2025. El vehículo, con placas registradas a nombre de la empresa Industrial Molinera, fue encontrado frente a la vivienda de Iván B., lo que ha generado cuestionamientos sobre la responsabilidad de sus propietarios y la actuación de las autoridades.

Durante su intervención ante la Comisión de Garantías Constitucionales, Álvarez criticó la falta de respuestas de la Fiscalía y pidió que se llame a declarar al gerente de Industrial Molinera, ya que, según indicó, debe existir una bitácora que registre quién manejaba el vehículo en los días previos y posteriores al atentado. El alcalde también cuestionó la liberación del sospechoso y aseguró que mientras no se aclaren estos hechos, existirán dudas sobre el alcance de la investigación.

Álvarez comparó la situación con la rapidez con la que, según él, se actúa contra opositores políticos. “Si el Porsche hubiera estado a nombre de Ricardo Patiño, ya estaría preso”, expresó, criticando lo que consideró una doble vara de medición en el país. Además, recordó que el vehículo pertenece a una empresa privada vinculada a la familia del presidente Daniel Noboa, lo que, según él, no ha sido investigado a fondo por la Fiscalía.

Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, respondió al alcalde acusándolo de difundir información falsa e irresponsable sobre alertas de explosivos. Reimberg señaló que la Policía Nacional descartó los supuestos riesgos mencionados por Álvarez y lo instó a verificar la información antes de difundirla, recordándole que debe exigir a sus colaboradores datos precisos antes de emitir declaraciones públicas.

La Comisión de Garantías Constitucionales también escuchó al gerente general de Segura EP, Álex Anchundia, quien presentó registros de videovigilancia y cronología de los hechos, y al abogado especialista en seguridad Pedro Granja, quien alertó sobre la posibilidad de que una organización terrorista esté detrás de las explosiones registradas en Guayaquil en lo que va de 2025. Finalmente, la legisladora oficialista Nataly Morillo aclaró que el detenido no es propietario ni conductor del vehículo vinculado inicialmente al caso, y que el Nissan Sentra relacionado pasó por varias manos sin traspasos legales, generando confusión inicial.

Tras las comparecencias, la Asamblea aprobó por unanimidad iniciar un proceso de fiscalización sobre la explosión en La Bahía y conformar un equipo técnico-jurídico que analice toda la información vinculada al caso, mientras el debate sobre responsabilidades y omisiones continúa.

Compártelo