Luego del fallo emitido por el TCE, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, publicó en X unas disculpas dirigidas a la asambleísta Lucía Jaramillo. Para redactar el mensaje, optó por un formato de carta siguiendo la recomendación de su abogado.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se vio obligado a ofrecer disculpas públicas a la asambleísta Lucía Jaramillo tras la ratificación de una sentencia emitida por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que lo sancionó por incurrir en violencia política de género.
El mensaje de disculpas fue publicado el 20 de febrero de 2025 en su cuenta de X (antes Twitter), en cumplimiento de la resolución judicial. La medida responde a un comentario realizado por Álvarez en julio de 2024, cuando calificó a Jaramillo como “niña vaga” en medio de un cruce de declaraciones en redes sociales.
Pese a que en noviembre de 2024 el alcalde había asegurado que no se disculparía porque, según él, la palabra “vagancia” no tenía connotaciones de género, finalmente optó por acatar la sentencia. Su decisión estuvo influenciada por el asesoramiento legal que recibió de su abogado, David Norero Calvo, quien le proporcionó el formato adecuado para cumplir con el fallo sin, a su criterio, ceder en sus principios.
“En cumplimiento de la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral en la causa 164024, ofrezco disculpas públicas a la abogada Lucía Jaramillo Zurita por el mensaje publicado el 16 de julio de 2024”, reza parte del post de Álvarez. Además, se comprometió a no realizar declaraciones que vulneren derechos o promuevan la violencia política de género, y aseguró que impulsará valores como la equidad y el respeto en su gestión.
No obstante, minutos después de compartir el mensaje, el alcalde sorprendió a los usuarios de X con otra publicación que pareció contradecir su disculpa. Escribió: “Aquileo Guayaquilei ‘Y sin embargo, es vaga’”, haciendo una irónica referencia al astrónomo Galileo Galilei y su frase “Y sin embargo, se mueve”.
La actitud de Álvarez generó reacciones divididas en redes sociales. Algunos interpretaron su mensaje como una burla al fallo del TCE, mientras que otros lo vieron como una forma de reafirmar su postura inicial.
Además de las disculpas públicas, el alcalde debe pagar una multa de USD 9.660, equivalente a 21 salarios básicos unificados, en un plazo de seis meses. De no cumplir, se aplicará el cobro por vía coactiva, advirtió el TCE.
El caso pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la violencia política de género, así como el costo político y legal que conllevan este tipo de enfrentamientos en redes sociales. (I)