Qué condena podría enfrentar alias ‘Fito’ en caso de ser declarado culpable en EE.UU.
José Adolfo Macías Villamar, conocido como ‘Fito’, líder de la organización criminal Los Choneros, fue formalmente acusado ante la justicia estadounidense el 2 de abril de 2025. La Fiscalía de Nueva York, en conjunto con la DEA (Administración de Control de Drogas) y otras agencias gubernamentales, presentó siete cargos en su contra ante un tribunal de Brooklyn.
Los cargos incluyen:
- Distribución internacional de cocaína
- Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico
- Contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos
- Conspiración para la compra de armas de fuego mediante testaferros
El gobierno de Estados Unidos describe a ‘Fito’ como un «líder despiadado» y un «prolífico narcotraficante», al frente de una violenta red criminal transnacional. Según las autoridades, su organización se dedicaba al tráfico de grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos y a la importación de armas de fuego desde territorio estadounidense para fortalecer sus operaciones.
Además, la acusación subraya que ‘Fito’ era responsable de una red de sicarios y traficantes de armas, y que Los Choneros colaboraban estrechamente con el cartel de Sinaloa, controlando rutas de tráfico de drogas desde Sudamérica hacia Norteamérica y Centroamérica.

Violencia y Corrupción en el Camino del Narcotráfico
La acusación también menciona que Los Choneros han estado involucrados en diversos actos violentos contra fuerzas del orden, políticos, fiscales y civiles en Ecuador. Usaron armas de uso militar, muchas de las cuales fueron obtenidas mediante el contrabando de armas desde Estados Unidos. Además, la organización se habría valido de sicarios, sobornos y corrupción para proteger sus actividades ilegales.
Derek Maltz, administrador de la DEA, destacó que esta acusación representa un golpe significativo contra las redes criminales responsables de inundar comunidades con drogas peligrosas. «Nadie que impulse este comercio letal está fuera del alcance de la justicia», añadió.
Recompensa y Búsqueda Internacional
A pesar de las acusaciones, ‘Fito’ sigue prófugo desde enero de 2024. El Gobierno de Ecuador ha ofrecido una recompensa de un millón de dólares por información que conduzca a su captura, y una alerta roja de Interpol ha sido emitida para su localización internacional.
En febrero de 2024, ‘Fito’ ya había sido sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU., que bloqueó todos sus bienes e intereses en territorio estadounidense, además de aquellos bajo control de ciudadanos estadounidenses.
Posibles Consecuencias Legales
De ser hallado culpable, ‘Fito’ podría enfrentar una condena mínima obligatoria de 10 años de prisión, con una pena máxima que podría alcanzar la cadena perpetua.
La acusación formal ante la justicia estadounidense marca un hito en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales, enviando un mensaje claro sobre el compromiso de las autoridades de perseguir a los responsables de actividades ilícitas, sin importar su ubicación.