Prefectura analiza denunciar penalmente al Municipio por posible adulteración de datos ambientales.
La tensión entre la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se intensificó este jueves 31 de julio. En rueda de prensa, Aguiñaga respondió con firmeza a las acusaciones del burgomaestre, quien había sugerido que la suspensión de la obra en la avenida del Bombero obedece a motivaciones políticas.
“No me voy a prestar a chantajes emocionales ni a inmadureces de nadie, y peor aún a presiones institucionales. Defender el debido proceso no es estar en contra de nadie”, expresó la prefecta.
Aguiñaga aclaró que no se ha revocado ningún permiso ambiental. Lo que existe, según explicó, es una medida preventiva de suspensión del inicio de la obra, solicitada por el Ministerio del Ambiente tras detectar posibles irregularidades técnicas. La medida está siendo tramitada por la Comisaría de Ambiente de la Prefectura del Guayas, respetando el debido proceso.
Un día antes, la prefecta ya había enviado un mensaje crítico a Alvarez, sugiriendo que hubo falta de comprensión lectora al interpretar la resolución emitida por su institución.
Críticas a la estrategia del Municipio
Durante su intervención, Aguiñaga también criticó al Municipio por llevar el conflicto al plano mediático en lugar de responder por la vía legal. “No se están defendiendo en derecho. Atacan, desinforman y usan voceros que desconocen del derecho ambiental”, reclamó.
Afirmó que es responsabilidad del Municipio demostrar que no falseó información técnica para obtener el permiso ambiental, mientras que el Ministerio del Ambiente deberá confirmar si hubo o no adulteración de los datos.
Posible denuncia penal en camino
Uno de los anuncios más contundentes fue la confirmación de que el Ministerio del Ambiente ha solicitado oficialmente a la Prefectura que evalúe presentar una denuncia penal contra las autoridades municipales si se comprueba que hubo falsificación o manipulación de información en el trámite del permiso ambiental.
Aguiñaga aseguró que, por ahora, el proceso continuará en el ámbito administrativo, y que una eventual acción penal dependerá de los hallazgos finales.
El argumento del Municipio
Desde la Alcaldía, se insiste en que técnicos del Ministerio del Ambiente y de la Prefectura realizaron una inspección en Los Ceibos pocos días antes de que se emitiera la orden de suspensión, sin encontrar observaciones relevantes. Ese es uno de los principales argumentos que sostiene la administración de Alvarez, que defiende la legalidad de la obra.
El proyecto en cuestión es un doble paso a desnivel en la avenida del Bombero, en el norte de Guayaquil. Según el Municipio, esta obra busca descongestionar el tránsito vehicular entre la vía a la Costa y el centro de la ciudad.