ADN o correísmo: la pelea por el Legislativo se calienta

Ni el movimiento oficialista ADN ni el correísmo tienen los votos suficientes para asegurar la presidencia del Legislativo

A 51 días de que la nueva Asamblea tome posesión, el panorama político es una batalla abierta. Ni el movimiento oficialista ADN ni el correísmo tienen los votos suficientes para asegurar la presidencia del Legislativo. Todo depende de pactos, acercamientos y movimientos estratégicos que se intensificarán hasta el 14 de mayo.

Por ahora, la Revolución Ciudadana cuenta con 67 asambleístas y ADN suma 66, aunque ya negocia con independientes para llegar a 68. Entre ellos figuran Steven Ordóñez, aliado recurrente del oficialismo, y Pablo Jurado, quien representa al movimiento Construye.

 

Pero la clave no solo está entre ellos. Pachakutik, con nueve legisladores, y el Partido Social Cristiano, con sus asambleístas reelectos, son los bloques que pueden inclinar la balanza. El oficialismo y la oposición buscan convencerlos con propuestas y posiciones clave.

En ADN, el nombre que suena fuerte para presidir la Asamblea es Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa. Mientras tanto, el correísmo apuesta por mantener el control y tampoco descarta ceder espacios a cambio de respaldo.

 

El PSC, por su parte, espera el resultado de la segunda vuelta presidencial para decidir con quién aliarse. “Aún es temprano para tomar una postura definitiva”, ha dicho Otto Vera, asambleísta socialcristiano.

Las negociaciones avanzan en silencio y cada bloque mide sus cartas. La presidencia de la Asamblea es solo el inicio: quien la controle tendrá un rol clave en la gobernabilidad del país.

El 14 de mayo, la primera sesión será el escenario donde se verá quién logró tejer mejor sus alianzas y qué fuerzas quedarán relegadas.

Compártelo