¿Adiós dólar? BRICS prepara su propia moneda

El bloque de potencias emergentes redobla la apuesta para desdolarizar el comercio mundial. Esta vez, con un mensaje contundente: no hay marcha atrás

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encendió la mecha este lunes en Río de Janeiro, al cierre de la cumbre de los BRICS. Lula aseguró que el dólar estadounidense dejará de ser la referencia dominante en el comercio internacional y advirtió que el proceso será gradual, pero inevitable.

“Es muy difícil cambiar algo tan establecido, pero el mundo necesita dejar de depender del dólar”, dijo Lula, recordando que en 2004 Brasil y Argentina ya intentaron comerciar en monedas locales, pero la medida quedó opcional. Ahora, el plan es ir más allá y sumar a todos los bancos centrales del bloque para diseñar pagos transfronterizos, instantáneos y seguros.

La propuesta no es imponer una nueva divisa global de inmediato —aunque la idea de una ‘BRICS Coin’ ya circula como símbolo de la desdolarización— sino fortalecer el comercio en monedas locales y construir un sistema financiero menos dependiente de Washington.

El anuncio encendió la furia del expresidente de EE. UU., Donald Trump, que tachó a los BRICS de “foro antioccidental” y advirtió que impondrá un arancel del 10 % a todos los países que se alineen con esta estrategia.

El bloque —integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— ya sumó seis nuevos miembros (Egipto, Irán, EAU, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia) y once países asociados. Con esta expansión, los BRICS quieren demostrar que la desdolarización no es un deseo aislado, sino un desafío frontal al reinado del billete verde.

Compártelo