Accidente en Puerto Santa Ana revela fallas en construcciones de Guayaquil

Colapso en obra The Hills deja seis heridos en Puerto Santa Ana.

El colapso de una losa en el proyecto inmobiliario The Hills, ubicado en Puerto Santa Ana, dejó seis trabajadores heridos y encendió las alarmas en una de las zonas más turísticas y en desarrollo de Guayaquil. El incidente ocurrió el sábado 26 de abril alrededor de las 21:00, movilizando al Cuerpo de Bomberos, el Ministerio de Salud Pública y varias autoridades municipales para atender a los afectados.

Uno de los obreros fue atendido en el lugar, mientras que los otros cinco fueron trasladados a centros de salud. Ese mismo día, el Cabildo suspendió de manera provisional la obra debido a un incumplimiento de los estándares nacionales de seguridad en la construcción, específicamente en cuanto a la prevención y mitigación de riesgos. La infracción está contemplada en el artículo 104.2 de la ordenanza general de edificaciones de Guayaquil.

El lunes 28 de abril, el lugar del accidente se mantenía bajo un hermetismo total, con varios obreros esperando fuera de la obra, pero sin dar detalles sobre lo sucedido. En la entrada, un guardia actuaba como portavoz, limitándose a señalar que no se emitirían declaraciones por parte de la empresa. En las rejas de la construcción, ya se podían ver los sellos de clausura impuestos por las autoridades municipales.

La empresa Uribe & Schwarzkopf, responsable del proyecto, fue contactada por el medio EXPRESO para aclarar la responsabilidad en el accidente, las medidas de seguridad adoptadas en la obra y el horario en que se realizaban los trabajos. Desde el departamento de marketing de la empresa, indicaron que se emitirá un comunicado técnico el jueves 1 de mayo, y que ya se han hecho responsables de los costos médicos de los trabajadores afectados, dos de los cuales aún se encuentran en recuperación.

Posibles causas del colapso

El lunes por la mañana, una visita técnica al lugar del accidente fue realizada por representantes de varias dependencias municipales, incluyendo Gestión de Riesgos, Urbanismo, Movilidad, y Catastro, además de un fedatario de la Cámara de la Construcción de Guayaquil. Según Álex Anchundia, gerente de Segura EP, se determinó que el accidente ocurrió durante el proceso de fundición de una losa. Al parecer, uno de los tramos de apuntalamiento cedió, lo que provocó la caída de los andamios.

Los primeros informes sugieren que los recientes sismos registrados el viernes 25 de abril podrían haber afectado la estabilidad de los soportes, contribuyendo al colapso. Sin embargo, Anchundia aclaró que no se ha detectado daño estructural significativo en la construcción, sino que el incidente se limitó a la caída de los andamios cuando los trabajadores estaban en pleno proceso de fundición de la losa.

Suspensión de la obra y medidas municipales

La obra sigue suspendida, y los tres accesos principales a la construcción están bloqueados con sellos de clausura, además de una advertencia de los Bomberos. Según Anchundia, la empresa deberá presentar informes técnicos al Municipio antes del martes 29 de abril, lo que permitirá a las autoridades decidir si se levanta la suspensión o si se toman otras medidas.

A pesar del incidente, el funcionario indicó que la empresa Uribe & Schwarzkopf tiene todos los permisos de construcción en regla y que, según las inspecciones realizadas por la Dirección de Urbanismo y la Cámara de la Construcción, no se detectaron irregularidades en la última revisión efectuada el 12 de abril.

El papel de las inspecciones y el seguimiento técnico

El arquitecto Antony Apolo, experto en el sector de la construcción, destacó la importancia de realizar inspecciones rigurosas y constantes para evitar accidentes como este. Según Apolo, el seguimiento técnico tanto por parte de las autoridades municipales como de fiscalizadores privados es esencial para garantizar la seguridad en las obras y prevenir incidentes graves.

Si el colapso afectó a áreas públicas cercanas o puso en riesgo a los residentes de la zona, el Municipio podría imponer sanciones económicas a la empresa constructora, según las normativas vigentes.

Este accidente pone en evidencia la necesidad de fortalecer los controles en la construcción de proyectos en Guayaquil, especialmente en áreas de alto desarrollo como Puerto Santa Ana, donde la seguridad debe ser una prioridad para evitar tragedias como esta.

Compártelo