“Cajas de cartón que se mostraban no contenían medicamentos, sino rollos de gasa” La revelación de exministro.
El exministro de Salud, José Ruales, denunció este jueves 27 de noviembre de 2025 graves problemas en la gestión de medicamentos y recursos en el sistema de salud pública. Durante una entrevista en un medio nacional, señaló que las cajas presentadas públicamente por el expresidente del IESS, Édgar Lama, como entrega de medicamentos “solo contenían rollos de gasa”.
Ruales calificó este episodio como un ejemplo de una gestión improvisada y sin criterios técnicos. Según el exfuncionario, durante la declaratoria de emergencia en el IESS se intentó adquirir 211 medicamentos esenciales, pero únicamente se compraron 26. “Lo que presentaron como logro fueron cajas llenas de gasas”, enfatizó. Aunque algunos videos oficiales muestran que algunas cajas sí tenían fármacos, el exministro asegura que el volumen real fue mínimo y no resolvió la crisis.
Desabastecimiento en hospitales públicos
La situación en los hospitales del Ministerio de Salud es crítica. El abastecimiento de insumos básicos oscila entre el 40 % y el 60 %, mientras que el Hospital Monte Sinaí llegó a registrar solo un 18 %. Por su parte, el Hospital Pediátrico Baca Ortiz debió suspender cirugías programadas por falta de insumos.
A esto se suman brotes recientes de enfermedades como tos ferina, leptospirosis y fiebre amarilla, advertidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para los cuales el sistema público no ha dado una respuesta efectiva.
Recursos de emergencia casi sin ejecutar
Ruales también criticó la ejecución de los recursos destinados a la emergencia sanitaria: de los 96 millones de dólares asignados, solo se ejecutaron 13 millones. Señaló que la desarticulación de los mecanismos técnicos de compra y planificación impidió un uso eficiente de los fondos.
En cuanto al presupuesto del Ministerio de Salud, aunque en documentos oficiales figura una cifra de 5.200 millones de dólares, el financiamiento real disponible es de 2.700 millones. Los 1.900 millones restantes corresponden a partidas de bienes de larga duración que nunca se transfirieron y se eliminan al final del año para mejorar indicadores.
Crisis financiera del IESS y riesgo para pacientes
El Seguro de Salud del IESS enfrenta un déficit de 300 millones de dólares anuales, y el Estado mantiene deudas pendientes. El abastecimiento de insulinas, que requiere compras internacionales con meses de anticipación, está comprometido, afectando directamente a pacientes con diabetes.
El exministro propuso declarar una emergencia integral del sistema de salud, con un equipo técnico de alto nivel para reorganizar planificación, compras y operación. Destacó que el Ministerio cuenta con 92.000 profesionales capacitados, pero carece de liderazgo y recursos reales.
La crisis ya afecta a pacientes renales, personas con enfermedades crónicas y quienes requieren cirugías complejas o medicamentos de alto costo. Ruales instó a la vicepresidenta de la República, quien ejerce funciones de ministra de Salud, a tomar decisiones inmediatas y rodearse de expertos para garantizar el derecho constitucional a la salud.








