IESS y CNT-HealthBird, ¿nuevo escándalo sanitario?

Firma sin experiencia recibirá contrato de $37,7 millones para sistema hospitalario.

La contratación de 37,7 millones de dólares del IESS para modernizar el Sistema de Información Hospitalaria (HIS) está envuelta en cuestionamientos por inconsistencias y falta de transparencia. El proyecto busca implementar un sistema integral para 102 unidades médicas, que atenderá a 4 millones de afiliados y sus familias, pero la empresa seleccionada carece de experiencia comprobable en este tipo de desarrollos complejos.

El pasado, Edgar Lama, entonces presidente del Consejo Directivo del IESS, presentó el proyecto destacando que el sistema sería desarrollado por CNT con el apoyo tecnológico de HealthBird, a la que describió como “empresa asociada con Google que garantiza la más alta calidad”. Sin embargo, EXPRESO verificó que HealthBird es una startup fundada en 2021 en Estados Unidos, cuya experiencia se limita a una app para gestionar seguros médicos privados y que no figura en los listados de socios ni de Google Cloud ni Google Ventures.

El proceso de contratación también ha sido criticado por su opacidad. El inicio del proyecto fue aprobado únicamente por Lama, mientras que la vocal de los empleadores, María de los Ángeles Rodríguez, se abstuvo y presentó observaciones que no se han divulgado. Además, documentos clave del proceso no se han publicado en el Portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), sino en un Drive de Google de acceso restringido.

Otro punto cuestionable es el estudio de mercado que justificó el presupuesto. El IESS descartó sin explicación ofertas más económicas de otras empresas, como Technobridge (9,8 millones), High Tech Software (19,6 millones) y ESPE Innovativa (29,3 millones). El contrato no se realiza directamente con HealthBird, sino a través de CNT, en un esquema de subcontratación que evita los procesos de SERCOP.

Además, del total del contrato, solo 5,4 millones (14 %) corresponden al software de HealthBird; el resto se destina a consultorías, pasajes y remuneraciones, rubros que en otras propuestas eran más económicos.

El proyecto busca modernizar la gestión hospitalaria del IESS, pero la combinación de una empresa sin experiencia, un proceso opaco y un presupuesto cuestionable genera serias dudas sobre su viabilidad y transparencia.

Compártelo