Big Data en la Agricultura de Ecuador

La Clave para Cerrar la Brecha de Productividad.

La agricultura vegetal —excluyendo la pecuaria— representa una columna vertebral de la economía ecuatoriana. En el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agrícola alcanzó los 2.202 millones de dólares, marcando un récord histórico. Sin embargo, este aporte económico es la fachada de un sistema productivo ineficiente. La pregunta que debemos hacernos no es solo ‘¿cuánto producimos?’, sino: ‘¿a qué costo de oportunidad estamos operando y estamos maximizando el rendimiento por unidad de suelo, insumo y esfuerzo?’ La data regional nos dice que la respuesta es no.

El Rezago Silencioso: Productividad por Hectárea en la Agricultura de Ecuador

Para entender el rezago, es necesario comparar la productividad de los principales cultivos ecuatorianos con la de países vecinos.

Banano en Ecuador: La Alerta del 30% Frente a Competidores Regionales

 Ecuador produce 1.950 cajas de banano por hectárea al año, según datos de Acorbanec (un rendimiento ya considerado alto en el país). En contraste:

  • Guatemala alcanza aproximadamente 520 cajas/ha/año.
  • Costa Rica y Colombia rondan las 400 cajas/ha/año. Esta diferencia de alrededor del 30% con competidores directos como Guatemala y Colombia revela una brecha preocupante en eficiencia y manejo agronómico, demostrando que Ecuador no está maximizando su potencial productivo.

Cacao y la Brecha de 300 kg/ha: Falta de Sistemas de Datos en Ecuador

 

Ecuador es el tercer mayor productor mundial de cacao. Sin embargo, la productividad varía: Complejo Nacional (entre 400 y 600 kg/ha) y CCN51 (hasta 1.200 kg/ha). Comparativamente, el vecino Perú, con un enfoque regional en la innovación y la calidad del grano, alcanza rendimientos de 1.500 kg/ha en zonas tecnificadas. Este diferencial subraya el rezago en la adopción generalizada de tecnología agrícola. Esta diferencia de 300 kg/ha entre Perú y Ecuador no es una casualidad climática; es una brecha en el manejo de datos, la trazabilidad y la adaptación precisa de protocolos de cultivo.

Café: Productividad Agrícola de Ecuador Cinco Veces Menor al Estándar

 

La industria cafetera ecuatoriana está en crecimiento, pero el rendimiento promedio es de apenas 400 kg por hectárea. En comparación:

  • Brasil supera los 000 kg/ha en zonas tecnificadas.
  • Colombia mantiene un promedio de 200 kg/ha.

La brecha de 1.600 kg/ha con un líder como Brasil no es solo un indicador de baja productividad; es un reflejo de la falta de inversión sostenida en renovación varietal, manejo de datos de suelo y la implementación de sistemas de riego inteligente.

Esto convierte al café ecuatoriano en una operación de alto costo de oportunidad, limitando la competitividad global y la rentabilidad del productor

Las Tres Causas Sistémicas del Bajo Rendimiento Agrícola

Las causas son múltiples, pero destacan tres factores clave:

  • Tecnificación limitada: Ecuador aún depende de prácticas tradicionales en muchas zonas rurales.
  • Falta de análisis estadístico: No se cuenta con sistemas robustos para evaluar qué políticas, procesos o variables afectan directamente la productividad.
  • Acceso desigual a innovación: Las herramientas tecnológicas no están disponibles para todos los productores, especialmente los pequeños.

La Respuesta es Tecnológica: Implementación de Big Data en la Agricultura Ecuatoriana

La solución está en la tecnología, y más específicamente, en el uso de Big Data integrado en un sistema de gestión.

Propuesta de Plataforma Integral y Sistémica: La solución no es solo la tecnología aislada, sino una plataforma que actúe como un sistema nervioso central para el productor. Esta herramienta permite:

  • Analizar variables climáticas, de suelo y rendimiento en tiempo real.
  • Predecir plagas, enfermedades y optimizar el uso de insumos.
  • Establecer una Vista Transversal de Trazabilidad desde la siembra hasta el consumidor, cumpliendo con estándares de calidad y certificaciones.
  • Evaluar políticas públicas y su impacto real en la producción.

Según Tecnicaña, el uso de Big Data puede aumentar la productividad agrícola hasta en un 30%, reduciendo desperdicios y mejorando la sostenibilidad.

Transformación Digital y Agricultura: Ecuador, un Deudor Pendiente

Otros sectores ya han dado el salto:

  • Finanzas: Las transacciones bancarias crecieron un 86% entre 2019 y 2022, gracias a la digitalización y el uso de Big Data.
  • Aseguradoras: La transformación digital ha redefinido sus operaciones, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

Sin embargo, la agricultura sigue siendo una deuda pendiente. No existen políticas públicas claras que promuevan el uso de Big Data en el agro, ni incentivos para que los pequeños productores accedan a estas tecnologías.

¿Cómo Cerrar la Brecha? Acciones Estratégicas para la Innovación Agrícola

Para que Ecuador aproveche todo el potencial de su agricultura vegetal, se requieren acciones concretas que reflejen una visión de largo plazo:

  1. Infraestructura de Datos Digna del Siglo XXI para el Agro: Inversión estatal decidida en conectividad e infraestructura digital en el campo, dejando de lado la conectividad intermitente.
  2. Capacitación Técnica y Liderazgo: Programas intensivos de transferencia de conocimiento para que los agricultores se conviertan en gestores de datos.
  3. Alianzas Público-Privadas Estratégicas: Para democratizar el acceso a tecnología accesible y escalable.
  4. Políticas Públicas Basadas en Métrica y Evidencia (Observatorio Nacional): Creación de un Observatorio Nacional de Productividad Agrícola que centralice y analice data en tiempo real, reemplazando la intuición por la ciencia de datos en la toma de decisiones.

Conclusión: La Urgencia de una Agricultura Inteligente en Ecuador

La agricultura vegetal ecuatoriana tiene un enorme potencial, pero su productividad está rezagada frente a sus pares regionales. La clave para revertir esta tendencia está en la adopción de tecnologías como Big Data y la construcción de sistemas de gestión integral. Si Ecuador quiere competir en el mercado global y garantizar la seguridad alimentaria, debe apostar por una agricultura inteligente, tecnificada y basada en datos. De no hacerlo, seguiremos celebrando récords de PIB sin resolver la ineficiencia de fondo, limitando nuestro impacto y potencial en el escenario global. El momento de construir este sistema es ahora.

Este artículo representa una opinión personal y no refleja la postura oficial de este medio. Se trata de un análisis basado en fuentes y percepciones del autor sobre el contexto actual tecnológico.

Referencias Bibliográficas

  • (2024, 10 de julio). Produção dos cafés do Brasil ocupa área de 1,9 milhão de hectares em 2024.

https://www.embrapa.br/busca-de-noticias/-/noticia/90420863/producao-dos-cafes-do-br asil-ocupa-area-de-19-milhao-de-hectares-em-2024

  • Guatemala No Se Detiene – Ministerio de (2024). Ficha técnica del cultivo de banano.

https://guatemalanosedetiene.gt/wp-content/uploads/2024/06/FICHA-TECNICA-BANAN O.pdf

  • Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). (2024). Informe del análisis de los determinantes de la productividad de cacao (almendra seca) 2023. Proyecto PIDARA. https://pidara.mag.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/Informe_determinantes_producti vidad_cacao_2023.pdf
  • Periódico La (2025, 12 de septiembre). El uso de Big Data en el sector agrícola: Eficiencia y sostenibilidad. https://www.periodicolaprimera.com/2025/09/el-uso-de-big-data-en-el-sector.html
  • (2025, 14 de octubre). Guatemala es 53% más productiva en banano que Ecuador.

https://www.primicias.ec/noticias/economia/baja-productividad-banano-ecuador-perjudic a-sector/

  • (2025, 4 de junio). La industria del cacao en Ecuador – Datos estadísticos. https://es.statista.com/temas/13538/el-sector-del-cacao-en-ecuador/#topFacts
  • (2024, 26 de junio). 10 ventajas de implementar Big Data en la agricultura: Un salto hacia la eficiencia y la sostenibilidad. https://tecnicana.org/2024/06/26/tecnologia-innovacion/10-ventajas-de-implementar-big- data-en-la-agricultura-un-salto-hacia-la-eficiencia-y-la-sostenibilidad-tema-agrotech-202 4/?v=0726a4643072
  • Trading Economics. (2025). Ecuador GDP from agriculture. https://es.tradingeconomics.com/ecuador/gdp-from-agriculture
  • Zambrano-Noboa, H. A., Sánchez-Manzaba, S. E., Córdova-Herrera, C. V., & Orellana-Intriago, F. R. (2025). Impacto de la transformación digital en el sector asegurador en Ecuador: Innovación y retos regulatorios. MQRInvestigar, 9(1), https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/24
  • El (2025, 30 de septiembre). Café en Ecuador: Producción en declive y consumo en alza. https://www.eldiario.ec/negocios/cafe-en-ecuador-produccion-en-declive-y-consumo-en- alza-30092025/

 

Compártelo