Bonos de $1000: el plan “Firmes con Noboa”

Nuevo programa social promete bonos de hasta $1000.

El presidente Daniel Noboa anunció el programa “Firmes con Noboa”, una estrategia económica dirigida a Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha, zonas duramente golpeadas por las recientes paralizaciones nacionales.
El plan busca reactivar la economía local con una inversión superior a USD 50 millones, mediante bonos directos, créditos preferenciales y alivios tributarios.


Reactivación tras las pérdidas del paro

El último paro nacional, liderado por organizaciones sociales e indígenas, se extendió por más de dos semanas y causó pérdidas que superaron los USD 300 millones en todo el país.
Los bloqueos de carreteras, la suspensión del turismo y la paralización del comercio dejaron a cientos de negocios al borde del cierre, sobre todo en zonas fronterizas y turísticas.

  • En Imbabura, el turismo en Otavalo y Cotacachi se desplomó, afectando a hoteleros, artesanos y comerciantes.

  • En Carchi, se redujo drásticamente el comercio binacional con Colombia.

  • En el norte de Pichincha, las interrupciones de vías impidieron el traslado de productos agrícolas hacia Quito.

La Cámara de Comercio de Quito estimó pérdidas de USD 50 millones solo en la capital, mientras que la Federación de Cámaras de Turismo reportó cancelaciones masivas de reservas en la Sierra norte.


Bonos, créditos y alivios financieros

El programa “Firmes con Noboa” contempla bonos de USD 1.000 para pequeños comerciantes y emprendedores afectados por las protestas.
Estos incentivos se complementarán con créditos productivos y turísticos a tasas bajas y con facilidades de pago.

Entre las líneas habilitadas se incluyen:

  • 💼 Crédito al 5% para establecimientos turísticos.

  • 👩‍💼 Crédito Violeta, dirigido a mujeres emprendedoras.

  • 🚍 Bantransportes, enfocado en cooperativas y asociaciones de transporte.

Además, el plan ofrece alivios financieros y tributarios para quienes mantienen deudas con el SRI, el IESS y la banca pública o privada, con facilidades de pago y condonación parcial de intereses.


Reducción del IVA y apoyo al turismo

Con el objetivo de reactivar el turismo, uno de los sectores más golpeados por el paro, el Gobierno anunció una reducción temporal del IVA al 8% en servicios turísticos.
También se impulsará una campaña nacional de promoción y la capacitación de 3.000 personas vinculadas a la industria.

El Ministerio de Turismo y el MIES coordinarán la ejecución de estas acciones junto con el Ministerio de Producción, que monitoreará el avance del programa y el número de beneficiarios.


Apoyo al agro y acceso a vivienda

El plan incluye incentivos para el sector agrícola, con la entrega de paquetes tecnológicos subsidiados y apoyo en mecanización de cultivos, buscando mejorar la productividad y reducir costos para pequeños productores.
Además, se prevén facilidades para el acceso a vivienda, enfocadas en familias afectadas por la crisis económica.


Cómo se implementará el plan

Según la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, los recursos del programa se distribuirán en tres ejes principales:

  1. Apoyo directo a familias y negocios: bonos de USD 1.000 para unos 10.000 beneficiarios.

  2. Créditos productivos y turísticos: canalizados a través de BanEcuador y la CFN, con énfasis en mujeres, transportistas y prestadores turísticos.

  3. Alivio tributario y de seguridad social: reducción de intereses y plazos flexibles para deudas con el SRI e IESS.


“Un impulso para las provincias del norte”

El Gobierno destacó que Imbabura, Carchi y Pichincha norte serán las primeras zonas beneficiadas, al ser las más afectadas por el paro y por su dependencia del turismo y del comercio fronterizo.

El presidente Daniel Noboa aseguró que el programa forma parte de su compromiso por “devolver estabilidad y oportunidades” a las familias del norte del país.

“Vamos a levantar a las provincias que más sufrieron durante el paro. Este es un impulso directo para quienes no se rinden”, señaló Noboa en su intervención.

Compártelo