Santiago Gavilanes afirma que la Policía tomará control total del tránsito en Durán desde el lunes.
A partir del lunes 27 de octubre de 2025, la Policía Nacional asumirá completamente el control del tránsito en el cantón Durán, en la provincia del Guayas, tras la intervención de la Autoridad de Tránsito de Durán (ATD) por irregularidades administrativas y comprobados vínculos con redes criminales. Los agentes civiles ya no podrán imponer sanciones ni multas, que pasarán a ser competencia exclusiva de los policías, mientras se implementa una campaña de socialización de una semana, según informó el municipio.
La medida marca un quiebre en el modelo de descentralización, vigente desde hace más de una década, que había transferido las competencias de tránsito a los municipios. Para el teniente coronel Santiago Gavilanes, subcomandante de policía del distrito Durán, esta política ha sido uno de los mayores fracasos en materia de seguridad, al permitir que redes criminales se aprovecharan de la falta de control en las calles.
El pasado 22 de octubre, la Fiscalía detuvo a empleados de la ATD y se detectaron vínculos de la agencia con la banda Los Chone Killers, evidencia de que las agencias de tránsito en varios cantones, incluyendo Manta y Durán, fueron infiltradas por organizaciones criminales. Esto facilitaba la firma de contratos y la gestión de trámites fraudulentos, como el plaqueo de vehículos para transportar drogas y realizar otros delitos.
Según Gavilanes, la entrega de competencias de tránsito a los municipios generó un fracaso en el control vial, especialmente en la franja utilizada para el trasiego de drogas desde la frontera norte hasta la costa. Los agentes civiles, que trabajan solo ocho horas diarias, no estaban preparados para enfrentar bandas organizadas, lo que disparó la delincuencia y la violencia.
La Policía retomará el control con más de 200 efectivos, frente a una ATD que operaba con capacidad limitada y sin supervisión efectiva, llegando incluso a matricular entre 200 y 300 vehículos diarios sin revisión técnica adecuada, lo que alimentaba la economía ilegal de las bandas. Gavilanes propone un modelo de multicompetencia, donde Policía y GAD coordinen esfuerzos y los uniformados puedan ejercer control en temas críticos de seguridad.
Durán enfrenta actualmente una de las tasas de homicidios más altas del país, con picos de hasta 70 muertes mensuales en los primeros meses del año. Entre junio y agosto, gracias a intervenciones policiales continuas, se logró reducir los homicidios a 20-25 mensuales, aunque en septiembre volvieron a subir. La Policía trabaja para contener la violencia, especialmente en noviembre, cuando las organizaciones criminales buscan retomar espacios y consolidar su control previo a la temporada navideña y a la Consulta Popular por la Constituyente.
“Las competencias de tránsito se entregaron como un botín político, para generar votos y plazas de trabajo a los alcaldes. La Policía retoma el control porque los municipios no pudieron enfrentar la complejidad de esta función en zonas atravesadas por el crimen organizado”, afirmó Gavilanes.
La intervención en Durán es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para reforzar la seguridad en cantones críticos del país, especialmente en corredores de tráfico de drogas y áreas donde se han detectado estructuras criminales enquistadas en entidades municipales.








