Cotacachi desconoce a Conaie y convoca marcha propia.

Tras cese del paro anunciado por la Conaie, líder de Imbabura rechaza declaraciones.

El 18 de septiembre, la Conaie convocó movilizaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, luego de que el Gobierno de Daniel Noboa advirtiera que despejaría las vías utilizando la fuerza pública.

El 22 de octubre de 2025, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció el cese del paro y pidió a las comunidades indígenas regresar a sus territorios.

No obstante, la protesta ha estado concentrada en el norte del país, especialmente en Imbabura y en la zona fronteriza con Pichincha.

Dentro de la Conaie, la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta FICI), que agrupa a los pueblos Karanki, Kayambi, Natabuela y Otavalo, ha liderado la paralización. Sin embargo, existen otras organizaciones indígenas que no forman parte de esta estructura.

Por ejemplo, la Federación Indígena Campesina de Imbabura (Ficapi) y la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) pertenecen a la Fenocin, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, y no a la Conaie.

En una reciente asamblea, la Unorcac dejó claro que no reconoce las decisiones de la Conaie y que las vías en Cotacachi permanecen cerradas en homenaje a Efraín Fueres, el primer fallecido durante las protestas, quien murió tras resultar herido durante las movilizaciones.

La Unorcac anunció además que este jueves realizarán una “marcha de la dignidad” y que la resistencia continúa, con los participantes vistiendo atuendos tradicionales. Por su parte, el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, informó que habrá una marcha hacia Otavalo y que luego se replegarán, manteniendo asambleas permanentes para vigilar la instalación de mesas de diálogo.

En respuesta, el ministro del Interior, John Reimberg, informó en sus redes sociales que la Policía Nacional iniciará el retiro de obstáculos en las ciudades afectadas, asegurando la apertura completa de las vías.

La Policía comunicó que mantiene un operativo amplio en Imbabura, coordinando unidades tácticas y operativas para garantizar el orden, la seguridad y la paz de los habitantes. En algunos puntos de protesta, los agentes retiraron troncos y otros obstáculos, colocándolos en camiones, pese a la protesta y los gritos de rechazo de los manifestantes.

En Peguche, además, se registró una importante presencia de las Fuerzas Armadas.

Compártelo