Alarcón presentó su solicitud de archivo, mientras estuvo encargado como fiscal subrogante.
El fiscal subrogante Carlos Alarcón Argudo solicitó el archivo de la denuncia presentada contra el presidente Daniel Noboa, la primera dama Lavinia Valbonesi y los directivos de la minera canadiense Dundee Precious Metals en Ecuador.
La causa, impulsada por el excandidato presidencial Yaku Pérez y otros activistas, se inició hace siete semanas por presunto tráfico de influencias, cohecho y otros delitos relacionados con el proyecto minero Loma Larga, ubicado en Quimsacocha (Azuay).
El pedido de Alarcón fue ingresado el 13 de octubre de 2025 en la Corte Nacional de Justicia, y deberá ser analizado por la Sala Penal, presidida por la jueza Daniella Camacho, quien decidirá si la investigación continúa o se archiva definitivamente.
Según el expediente, Alarcón —nombrado por el Consejo de la Judicatura el 3 de octubre como reemplazo temporal del fiscal subrogante Wilson Toainga— presentó su solicitud de archivo el 8 de octubre, apenas dos días después de asumir el cargo y justo antes del feriado por la independencia de Guayaquil.
Durante su breve gestión, esta fue una de sus primeras actuaciones, lo que ha levantado suspicacias debido a que el fiscal Alarcón ha estado al frente de otros casos de interés político para el Gobierno. Entre ellos, el caso Triple A, que involucra al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y un proceso relacionado con una aseguradora de Petroecuador vinculada a la familia de la expareja del presidente Noboa.
La denuncia original surgió tras la entrega de una licencia ambiental al proyecto minero, hecho que desató una marcha masiva en Cuenca en defensa del agua y que finalmente llevó al Gobierno a anular el permiso.
Ahora, con el pedido de archivo, el futuro del proceso queda en manos de la Corte Nacional, mientras los críticos advierten de un posible uso político de la Fiscalía a favor del Ejecutivo.