El FBI llega a Guayaquil tras el ataque con explosivos

El FBI ya ha colaborado antes con Ecuador en investigaciones de alto perfil, al menos desde 2018.

Agentes del FBI de Estados Unidos se sumaron a las investigaciones del atentado con explosivos registrado la noche del martes 14 de octubre frente a un edificio del norte de Guayaquil. La detonación, que las autoridades calificaron como acto terrorista, provocó la muerte de una persona, dejó 28 heridos —dos de ellos graves— y ocasionó graves daños materiales.

Fuentes policiales confirmaron a Ecuavisa.com que los especialistas estadounidenses realizaron peritajes en la zona del ataque este jueves 16 de octubre. El Ministerio del Interior informó que cualquier pronunciamiento oficial sobre el caso se hará “en su debido momento”.

No es la primera vez que el FBI colabora con Ecuador en casos de gran impacto. Su participación se remonta a 2018, cuando el Gobierno de Lenín Moreno pidió apoyo para investigar el atentado al cuartel policial de San Lorenzo, en Esmeraldas. Desde entonces, la cooperación se ha mantenido en distintos episodios.

En 2022, durante la administración de Guillermo Lasso, el Buró también intervino tras la explosión en el Cristo del Consuelo, en Guayaquil, para determinar el tipo de material explosivo utilizado.

Posteriormente, en 2023, el Gobierno ecuatoriano anunció que la agencia estadounidense capacitaría a 1.700 agentes de la Policía Nacional en técnicas contra el crimen organizado. Ese mismo año, luego del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, el FBI volvió a integrarse a las investigaciones para colaborar en la búsqueda de los responsables.

Tras los recientes atentados con explosivos registrados entre martes y miércoles en Guayaquil y otras zonas del país, Estados Unidos condenó los hechos y reiteró su compromiso de apoyar a Ecuador en la lucha contra el crimen organizado.

Compártelo