Daniel Noboa convoca referéndum para reducir miembros de la Asamblea Nacional.
ChatGPT dijo:
El presidente Daniel Noboa continúa avanzando en su plan de reducir el número de integrantes de la Asamblea Nacional. Con la aprobación de la Corte Constitucional, el mandatario firmó el Decreto 173 el 4 de octubre de 2025, mediante el cual convoca a los ecuatorianos a pronunciarse sobre esta propuesta en el marco del Referéndum y Consulta Popular 2025, programado para el 16 de noviembre.
El decreto instruye al Consejo Nacional Electoral (CNE) a incluir la pregunta específica sobre la reducción de asambleístas en la papeleta electoral, que plantea lo siguiente:
“¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes según el último censo nacional?”
Objetivo de la propuesta
Según el presidente Noboa, la iniciativa busca enmendar los numerales 1 y 2 del artículo 118 de la Constitución, de modo que la Asamblea Nacional quede compuesta por:
10 asambleístas elegidos por circunscripción nacional
1 asambleísta por cada provincia
1 asambleísta adicional por cada 400.000 habitantes, según el último censo
Noboa enfatiza que esta reforma mantiene la representación de todas las provincias, elimina escaños fijos innecesarios y permite que la Asamblea se adapte a los cambios poblacionales del país a lo largo del tiempo.
Conformación actual y propuesta
Actualmente, según el censo nacional 2022, la Asamblea está integrada por 151 asambleístas:
15 por circunscripción nacional
130 por circunscripciones provinciales
6 por distritos electorales del exterior
La propuesta de Noboa reduciría el número total a 73 miembros:
10 por circunscripción nacional
57 por circunscripciones provinciales
6 por distritos electorales del exterior
Impacto por provincias
El cambio implicaría ajustes significativos en la representación provincial:
Guayas: de 24 a 11 asambleístas
Quito DM: de 15 a 7
Manabí: de 10 a 4
Los Ríos y Azuay: de 6 a 3
El Oro, Esmeraldas y Tungurahua: de 5 a 2
Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Pichincha: de 4 a 2
Santa Elena: de 4 a 1
Cañar, Bolívar, Sucumbíos, Morona Santiago, Orellana, Carchi: de 3 a 1
Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y Galápagos: de 2 a 1
Otras iniciativas aprobadas
Además de la reducción de asambleístas, la Corte Constitucional permitió que en el mismo referéndum se consulten otras reformas impulsadas por Noboa:
Asamblea Constituyente: autoriza la instalación de un nuevo órgano constituyente para redactar una nueva Constitución, que entrará en vigor solo si es aprobada posteriormente por la ciudadanía.
Bases militares: elimina la prohibición de establecer bases militares extranjeras o ceder instalaciones militares nacionales a fuerzas extranjeras.
Fondos para partidos políticos: elimina la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General a organizaciones políticas y campañas electorales.
Con estas reformas, los ecuatorianos tendrán la oportunidad de decidir sobre tres enmiendas constitucionales y la consulta sobre una nueva Constitución, en la papeleta del 16 de noviembre de 2025.