Vicepresidenta pide abrir bloqueos en Imbabura

Los bloqueos por las protestas en Imbabura ponen en riesgo la atención médica en el Hospital San Luis, que enfrenta un inminente desabastecimiento de oxígeno.

La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, pidió este jueves a los manifestantes mantener abiertos corredores humanitarios en las vías bloqueadas de Otavalo, provincia de Imbabura, para garantizar el paso de camiones con oxígeno hacia el hospital San Luis, centro asistencial que atiende a miles de habitantes de la zona y que, según las autoridades, enfrenta un inminente desabastecimiento.

“Gente querida de Otavalo, les hablo desde el corazón: el Hospital San Luis se está quedando sin oxígeno. Allí hay bebés, niñas y niños, personas mayores y pacientes críticos que lo necesitan para vivir”, declaró Pinto en un mensaje difundido en medio del paro nacional.

El Gobierno alertó que los bloqueos en las principales carreteras de la provincia impiden el traslado de los tanques de oxígeno, lo que ha provocado una “grave afectación a los pacientes”. Ante la crisis, el presidente Daniel Noboa decidió trasladar temporalmente la sede de la Vicepresidencia a Otavalo, epicentro de las movilizaciones indígenas.

Las protestas, que cumplen ya diez días, se originaron por la eliminación del subsidio al diésel, medida que elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares. El cierre de carreteras ha sido una de las tácticas más utilizadas por los manifestantes para presionar al Gobierno.

La situación en Otavalo refleja el impacto directo de las protestas sobre los servicios básicos y la salud pública, mientras la confrontación entre el movimiento indígena y el Ejecutivo se mantiene sin una salida clara al conflicto.

Compártelo