¡Conoce las vías bloqueadas!
Ecuador vive su segundo día de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a otras medidas económicas, como la reducción del IVA. Las protestas han generado cierres de carreteras en varias provincias, afectando el tránsito y obligando a suspender clases presenciales en 11 localidades, según el Ministerio de Educación.
Imbabura, la provincia con más bloqueos
Pasado el mediodía de este martes, Imbabura concentraba la mayor cantidad de vías cerradas. El ECU 911 reportó interrupciones en tramos como Otavalo–Quiroga, Otavalo–Atuntaqui, Otavalo–Cotacachi y Chaltura–San Roque.
Pichincha: militares en Tabacundo
En el norte de Pichincha, manifestantes bloquearon la vía E28 cerca de la Y de Tabacundo con quema de troncos. Militares y policías acudieron para retirar escombros y reabrir el paso. También se registraron cierres en la Panamericana Norte a la altura de Cusubamba y Cayambe.
Otros puntos de protesta
Guaranda (Bolívar): La vía Guaranda–Gallo Rumi fue cerrada temporalmente por material pétreo en el sector La Herrería, pero quedó habilitada cerca de las 11:00.
Guayaquil: En la avenida Narcisa de Jesús, al norte de la ciudad, manifestantes quemaron llantas en la madrugada. La Policía y el Cuerpo de Bomberos lograron despejar la vía horas después.
Cayambe-Otavalo: Habitantes de Ayora bloquearon la E35 con troncos, tractores y escombros para impedir el paso de vehículos de carga y particulares.
Panamericana Norte (Pichincha): A pocos kilómetros de Cayambe, camiones de carga quedaron varados por barricadas de troncos.
Los Ríos: En la vía Babahoyo–Montalvo, integrantes del Seguro Social Campesino colocaron y quemaron llantas, lo que provocó incidentes con la Policía y dejó un oficial herido. La carretera fue reabierta tras dos horas.
Zonas sin cierre
En Cotopaxi, la Panamericana Sur permaneció abierta, incluso en Latacunga, donde el Gobierno mantiene su sede temporal.
Contexto del paro
La jornada de protestas comenzó la noche del domingo 21 de septiembre, un día después de que el presidente Daniel Noboa eliminara el subsidio al diésel. Durante el primer día del paro se reportaron más de 20 detenidos y la Conaie denunció represión en varios sectores de la Sierra norte.
La situación continúa en desarrollo y las autoridades recomiendan a los conductores mantenerse informados a través de los canales oficiales del ECU 911 para conocer el estado de las vías en tiempo real.