La iniciativa reúne a 26 organizaciones y busca consolidar prácticas productivas responsables en la cuenca hídrica del Guayas, equilibrando competitividad económica y protección ambiental.
Con la participación de representantes de 26 organizaciones del sector público, privado, sociedad civil y cooperación internacional, este lunes se presentó en Guayaquil la Alianza de Producción Sostenible (APS), una plataforma que busca promover el manejo responsable de la cuenca hídrica del Guayas a través de la custodia del agua, la gestión adecuada de desechos y la conservación de ecosistemas naturales.
La iniciativa es liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Ecuador y cuenta con el apoyo de socios fundadores como la cadena de supermercados alemana EDEKA, la empresa Dole Food Company y la Fundación Dale. El objetivo es consolidar prácticas productivas sostenibles en la región y garantizar que las cadenas de suministro se fortalezcan bajo criterios ambientales y sociales más exigentes.

Durante la ceremonia inaugural, Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador, recalcó la urgencia de transformar los sistemas productivos:
“Si no hay naturaleza, no hay negocio. Sin agua ni biodiversidad no existe futuro, y por eso insistimos en que la producción sostenible es la clave. Más del 30% de los gases de efecto invernadero provienen de la agricultura y el 80% de la deforestación se relaciona con actividades productivas. Necesitamos cambiar esa realidad”, sostuvo.
Por su parte, Dole Ecuador, a través de su director de Producción, Emanuel Villeda, compartió los resultados alcanzados en once años de trabajo conjunto con WWF. Entre los logros se destacan la protección de bosques que albergan más de 600 especies y la implementación de innovación tecnológica en sus fincas, como drones y sistemas de riego automatizados, que permiten reducir el consumo de agua y aplicar agricultura de precisión.

El lanzamiento incluyó además un panel de expertos sobre los beneficios de la producción responsable en el país, seguido de una dinámica participativa en la que los asistentes expresaron compromisos para impulsar la sostenibilidad en sus sectores.
La APS surge como resultado de más de una década de cooperación entre WWF, EDEKA, Dole y Fundación Dale en el sector bananero ecuatoriano. Ahora, el reto es escalar ese trabajo hacia la cuenca hídrica del Guayas, consolidando un modelo que equilibre competitividad económica y protección del medio ambiente.